Andes Fashion Week Chile tiene un embajador cordobés de lujo (Alejandro Arias Bazán, el representante argentino en la moda sudamericana)

Este año, Andes Fashion Week Chile, que se realizar del 22 al 24 de abril en el Hotel Doubletree by Hilton de Vitacura, resalta la significativa contribución de Argentina al mundo de la moda, presentando no solo a renombrados diseñadores, sino también reforzando lazos a través de la moda. El embajador argentin es Alejandro Arias Bazán; empresario, publicista y make up artist.

 

En esta edición de AFW Chile, se destaca la presencia del diseñador Benito Fernández, un ícono de la moda argentina cuyas creaciones han capturado la esencia de la audacia y color que caracterizan el diseño latinoamericano. "Asimismo, estamos orgullosos de contar con Somos Marcon de Córdoba, una marca que representa la innovación y el espíritu emprendedor de la región", dicen desde la organización.

AFW no es solo un evento; es una plataforma que celebra la diversidad y la creatividad, posicionando a Sudamérica en el mapa global de la moda. Su misión es impulsar el talento emergente y establecer un puente cultural que trascienda fronteras, demostrando que Chile y Argentina marcan tendencia en la industria de la moda.

"Andes Fashion Week Chile ofrece una oportunidad única para que diseñadores, artistas y profesionales de la moda interactúen y se inspiren mutuamente, reafirmando nuestro compromiso con la promoción de la moda como un pilar cultural y de negocios en la región", señalan.

Sobre Andes Fashion Week Chile

AFW Chile es el evento de moda más grande del país, dedicado a la profesionalización e internacionalización de la moda chilena y sudamericana. Con una variedad de eventos que incluyen pasarelas, conferencias y talleres, AFW Chile, de la mano de su fundadora y directora, Leticia Faviani, se ha establecido como un punto de encuentro clave para los profesionales de la industria y un escaparate para el talento emergente en la región.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.