Almafuerte se anota en la lista de opciones turísticas (el lago más limpio, río y más)

En el marco de su plan de desarrollo turístico, la municipalidad de Almafuerte trabaja en la atracción de nuevas inversiones que mejoren y potencien la ya importante oferta actual, donde se conjugan el Lago Piedras Moras (el espejo de agua más limpio y preservado de Córdoba), el Río Ctalamochita y varias alternativas más para invierno y verano.

A sólo 100 Km. de Córdoba Capital y 110 de Río Cuarto (casi al medio entre las dos grandes ciudades de la provincia), Almafuerte ya "es elegida por miles de turistas que disfrutan de la naturaleza, la historia y los eventos gratuitos que durante la temporada estival la municipalidad programa en su Agenda de Verano para la recreación de sus visitantes y locales", explican desde esa comuna.

Durante la temporada de verano 2015 como en el 2016 Almafuerte tuvo ocupabilidad plena en sus 550 plazas disponibles, tanto en enero como febrero, escenario que promete replicarse en el 2017.

Las vacaciones invernales esperan ocupabilidad plena, traccionada por los eventos gratuitos programados desde el sector público, los paquetes que promueve el hotel Howard Johnson (foto), las cancha de golf Barrancas del Lago y la hospitalidad y atención personalizada de las cabañas y hoteles emplazados en la ciudad.

Precisamente, con la llegada de esta cadena de hoteles nacionales de 4 estrellas, Almafuerte "emprendió un camino de expansión en su oferta de servicios y se ubicó en la mira de inversionistas ligados al sector turístico, que ven en la ciudad un gran potencial de desarrollo de negocios, se entusiasman desde la Municipalidad local".

Para estas vacaciones de julio, en Almafuerte, además de las actividades culturales y deportivas que propone la ciudad como:

- el M.A.R.C. (Museo Antropológico Regional Camiare) que ofrece al visitante interesantes colecciones de Paleontología, Arqueología e Historia, generando la oportunidad de aprender, conocer y reflexionar sobre el pasado a través de visitas guiadas, talleres, charlas.

- el Centro Cultural, con muestras de arte permanente obras de teatro y actividades recreativas para niños y adultos.

-  y el Complejo deportivo municipal, donde se desarrollan distintas actividades motoras y carreras de turf; se suman cada vez con más fuerza actividades alternativas como Buceo en el lago Piedras Moras y Senderos para el avistaje de aves con más de 210 especies relevadas y visita a los restos arqueológicos comechingones en el Río Ctalamochita, generándose así emprendimientos privados que apuestan en el destino. Sin embargo se siguen esperando inversiones y emprendedores que puedan satisfacer las múltiples demandas de los visitantes, tales como: paseos en cuatriciclos, paseos en embarcaciones a vela, cabalgatas, trekking, circuitos históricos guiados, entre otros.

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.