Alejandra Torres, la única argentina nominada a los Premios Futuro del Gobierno (entre finalistas de Nigeria, India, Bangladesh, Paraguay y Canadá)

La diputada nacional quedó seleccionada en la categoría “Liderazgo Digital” entre 10 finalistas, convirtiéndose en la única argentina del certamen en el que se postularon más de 300. El trabajo de innovación y transformación digital masiva que llevó adelante en la ciudad de Córdoba le ha valido para el reconocimiento en este certamen organizado por el Instituto Amazon Web Services (AWS), Public Digital y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.

La Diputada Nacional por Córdoba, Alejandra Torres, es finalista en la categoría “Liderazgo Digital” de los Premios al Futuro del Gobierno (en inglés Future of Government Awards) por su trabajo realizado en la Secretaría de Planeamiento, Modernización y Relaciones Internacionales de la Municipalidad de Córdoba en el período 2019-2023. 

La categoría destaca a los líderes mundiales que están marcando el camino a la transformación del sector público a través de la aplicación de soluciones digitales. En total se presentaron más de 300 postulaciones de 50 países del mundo. En el caso de Alejandra Torres quedó seleccionada entre los 10 finalistas de 8 países: Nigeria, India, Bangladesh, Argentina, Paraguay, Brasil, Canadá y Kazajistán, siendo la única argentina, y una de las 4 mujeres que integran la lista corta.

“Torres lideró el proceso de modernización de la ciudad de Córdoba, ya que impulsó la transformación digital masiva en la administración municipal, con una fuerte participación público-privada y ha logrado posicionarse como un Modelo de Gestión Govtech”, aseguran. 

La trayectoria de Torres en el campo de la modernización no se remite sólo a los años de gestión en la ciudad de Córdoba. Cumplió en la función pública provincial un cargo similar antes de llevar la transformación a la ciudad, siendo la Secretaria de Planeamiento y Modernización del Gobierno de la Provincia de Córdoba. En su participación como consultora, también llevó adelante procesos de modernización, para brindar agilidad y accesibilidad a distintos programas. También ha dictado innumerables conferencias sobre la modernización en la administración pública y estrategia GovTech en Iberoamérica.

“Me enorgullece ser la única argentina y una de las pocas mujeres finalista de este premio. Siento que es un reconocimiento a la trayectoria y al trabajo de liderazgo que he llevado adelante en el campo de la innovación donde he tenido que sortear muchos obstáculos y perseverar en el camino de la modernización del Estado con la premisa de que todo este proceso mejora la calidad de vida de los ciudadanos y brinda transparencia y agilidad a la administración pública”,  pronunció Alejandra Torres. Y agregó: “Sin equipo y sin decisión política esto no podría haberse logrado, por lo cuál agradezco al equipo de profesionales que me ha acompañado en la gestión municipal y a Martín Llaryora, por su liderazgo político”.

El modelo GovTech de Córdoba Capital

El trabajo que llevó adelante en la ciudad de Córdoba, particularmente, fue transversal a las diferentes áreas que componen el municipio. Esta decisión de poner en marcha una política de innovación abierta y GovTech, tenía un claro objetivo: transformar a Córdoba en una Ciudad Inteligente, trabajando articuladamente y en alianza con todo el gabinete municipal, y el ecosistema emprendedor para generar políticas públicas innovadoras de alto impacto.

Entre los hitos de su gestión como Secretaria Municipal, Alejandra Torres se puede mencionar la creación del primer fondo GovTech de Iberoamérica: el Fondo Cordoba Ciudad Inteligente. En alianza con el BID Lab, este Fondo buscó invertir en emprendimientos de base tecnológica de alto impacto que aportaran soluciones innovadoras para la transformación de la ciudad. 

Además, otro hito de su gestión fue la digitalización de trámites. Así, la cantidad de gestiones online disponibles pasó de solo 10 trámites en 2019 a 104 en 2023. La medida significó un ahorro de más de 5 mil millones de pesos para el municipio capitalino.

Las nominaciones fueron abiertas a la comunidad en donde podían postularse aquellas personas que fueran parte de una iniciativa para transformar digitalmente el gobierno y mejorar los servicios a los ciudadanos. Se cerraron el 14 de diciembre de 2023 y los ganadores se anunciarán el próximo 15 de febrero de 2024 por streaming en vivo.

Inscripciones para participar de la ceremonia acá: https://futureofgovernment.com/es 

Más sobre la premiación: https://futureofgovernment.com/es

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.

Geopark busca desembarcar en Vaca Muerta de la mano de Pampa Energía

La petrolera colombiana Geopark mantiene firme su objetivo de ingresar a Vaca Muerta y, tras el frustrado acuerdo con Phoenix Global Resources, su director ejecutivo, Felipe Bayon, confirmó que la compañía continúa explorando oportunidades en la Cuenca Neuquina. En este contexto, reconoció que mantiene conversaciones con Pampa Energía, la empresa del empresario Marcelo Mindlin, para evaluar un posible desarrollo conjunto en la formación no convencional.

El shale oil de Vaca Muerta impulsa la producción de Río Negro

La provincia de Río Negro alcanzó un hito histórico en su desarrollo hidrocarburífero al incorporar de manera sostenida la producción de shale oil proveniente de Vaca Muerta. Según los datos de la Secretaría de Energía de la Nación, en mayo pasado el 13,5% del petróleo extraído en el territorio rionegrino tuvo origen no convencional, con un volumen de 2.800 barriles diarios sobre un total provincial de 21.000 barriles.

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.

Vaca Muerta sostiene la rentabilidad del sector frente a los crecientes costos de extracción

El aumento de los costos operativos durante 2024 impactó fuertemente en las productoras de hidrocarburos convencionales en Argentina, afectando sus márgenes de rentabilidad. Según un informe de Moody’s Local Argentina, los denominados lifting costs crecieron entre 30% y 40% interanual, lo que profundizó las dificultades de este segmento ante un escenario de precios internacionales del crudo en descenso.