Adecco Argentina relanza su campaña “El CV que no se ve” (donde “traducís” tus experiencias en habilidades blandas)

¿De qué trata esta campaña? La iniciativa busca capitalizar las distintas habilidades de las personas para poder potenciar su perfil profesional. Las tareas de la vida cotidiana pueden sumar mucho valor a tu cv, sin embargo, hay veces que no sabemos cómo plasmarlo de la forma correcta. Acá está la solución, mirá. 

Adecco Argentina vuelve a lo que sí funciona: la campaña “El CV que no se ve” que lanzó el año pasado. El punto clave de esta campaña, fue la creación de un micrositio (www.elcvquenoseve.com) que sirve para que las personas puedan encontrar un traductor de habilidades blandas para luego poder plasmarlas en un CV o en una entrevista de trabajo. ¿Qué significa? Tenés que colocar alguna situación o experiencia de vida y desde el sitio obtener el concepto profesional de habilidad blanda a la cual pertenece. 


¿Qué trae de nuevo la campaña? Va a incluir nuevas funciones para los candidatos y un enfoque exclusivo para profesionales de Recursos Humanos. 

Y es en esta última donde hacemos foco: se generó el “Reclutest”, una herramienta que permite a los reclutadores ampliar la búsqueda de perfiles mediante un test, teniendo en cuenta los requisitos y necesidades del puesto. 

¿Cómo funciona? El test se compone de preguntas acerca de qué puesto se necesita cubrir, cuáles son las tareas que se desempeñan en el puesto, qué requisitos fundamentales hay y qué habilidad blanda puede contribuir al puesto. Finalmente, incluye qué experiencias de la vida cotidiana son compatibles con la búsqueda y pueden sumar un valor diferencial al perfil. Además, te da la opción de solicitar candidatos en base a los resultados del test.

Para continuar aportando herramientas para los candidatos, se diseñaron tres modelos de CV para que puedan descargar y utilizar de guía al momento de armar el suyo propio. A su vez, para darle visibilidad a las habilidades blandas de cada persona que utiliza el traductor, se incluyó un certificado que da cuenta de las mismas. Este archivo puede descargarse para complementar el CV y/o compartir instantáneamente en LinkedIn

“Las habilidades blandas se centran en quiénes son las personas, en lugar de en qué están capacitadas. Sirven para representar su enfoque de vida y trabajo. Esencialmente, son las habilidades de las personas, de su personalidad, de su experiencia y capacidad de comunicación. Aspectos que deben aparecer en toda fuerza laboral para que, a largo plazo, la organización a la que pertenezcan alcance el éxito,” sostiene Mayra Lecadito, jefa de Servicio de Adecco Argentina. “Detrás de cada habilidad blanda podemos encontrar habilidades que se trasladan al ámbito profesional. Cuando consideramos esto expandimos nuestras posibilidades de sumar talento a los equipos de trabajo. Las tareas de la vida cotidiana pueden sumar mucho valor al perfil profesional. Es momento de que todos lo vean”.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único.