“100 Millones de Razones para Actuar”, la iniciativa de Fundación Acnur Argentina (dirigida al apoyo de personas refugiadas)

Con el objetivo de alzar la voz junto a un millón de argentinos, esta propuesta busca que la sociedad tome conciencia, y en particular, reunir una comunidad de un millón de ponchos azules, de argentinos y argentinas que manifiesten su apoyo, que amplifiquen la necesidad de actuar para poner fin a las causas que generan la mayor crisis humanitaria de la historia.

La crisis de las personas refugiadas y desplazadas ha alcanzado un récord histórico inadmisible. Ya son más de 100 millones las personas en todo el mundo que se han visto forzadas a abandonar su hogar, de las cuales más del 40% son niños y niñas. 

Frente a esta realidad y en el marco del Día Mundial del Refugiado, Fundación Acnur Argentina presenta la iniciativa “100 Millones de Razones para Actuar”, con el objetivo de que un millón de argentinos y argentinas manifiesten su apoyo y alcen la voz contra esta catástrofe humanitaria.

“No son solo números, detrás de ellos hay 100 millones de historias. Familias separadas por los conflictos armados y la violencia; hombres que se despiden de sus padres, parejas e hijos, a quienes quizás nunca vuelva a ver; niños y niñas que cruzan fronteras solos, expuestos a incontables peligros. Hay 100 millones de razones para actuar; para difundir, ayudar y concientizar” explica Alfredo Botti, director ejecutivo de Fundación Acnur Argentina.

100 millones de razones para convertirse en un Poncho Azul

Desde 2020, la organización elige este símbolo legendario que transmite el sentimiento de orgullo nacional de una ciudadanía hospitalaria y reconoce el espíritu solidario de los argentinos para representar a su comunidad de Ponchos Azules, la cual brinda una mano que abriga, abraza y protege a la población refugiada y desplazada. Este año y por cuarta vez consecutiva, Benito Fernández donó el diseño del poncho que representa la unión de culturas entrelazadas en un abrazo simbólico que identifica a todas las personas que no son indiferentes frente a esta emergencia humanitaria.

“Hoy todos podemos hacer la diferencia. No da lo mismo actuar que quedarse de brazos cruzados. Frente a una realidad donde 100 millones de personas debieron escapar y dejarlo todo para salvar sus vidas, nuestras voces deben unirse en un poderoso mensaje de solidaridad y empatía. No podemos ser indiferentes, por eso le pido a todos los argentinos y argentinas que sumen su voz para ayudar a las personas refugiadas y desplazadas del mundo” expresó Osvaldo Laport, Embajador de Buena Voluntad de Acnur desde el año 2006.

En la actualidad, ya son más de 580.000 los Ponchos Azules que apoyan a las personas desplazadas y refugiadas y alzan la voz por un mundo pacífico, compasivo y sostenible. Un número contundente que da cuenta del compromiso que existe ya en el país. Ya hay más de medio millón de voces que anuncian su apoyo y solidaridad con las personas forzadas a huir y el camino hacia el millón de Ponchos Azules es cada vez más corto. Quienes quieran sumarse y conocer más sobre la iniciativa pueden ingresar a PonchosAzules.org y firmar para manifestar su apoyo.

Es gracias a la solidaridad de millones de personas alrededor del mundo que Acnur puede seguir brindando protección, alimento, refugio, salud y educación a la población refugiada y desplazada que hoy vive el peor momento de su vida.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.