Un joven emprendedor cordobés obtuvo el segundo puesto en el concurso Mi Primera Empresa del BBVA Francés

El cordobés Alejandro Sebastián Planel obtuvo el segundo puesto del concurso Mi Primera Empresa que el banco BBVA Francés organiza para jóvenes de entre 16 y 20 años de todo el país. Planel alcanzó el reconocimiento entre más de mil postulantes que se presentaron.

Alejandro recibió $ 35.000 como premio por el negocio “Motores C&P”, que proyecta una empresa enfocada en la eficiencia energética, produciendo generadores eléctricos y motores de alta eficiencia en bajas potencias, con materiales reciclables. El mercado al que apunta es el de los ventiladores, cortadoras de césped, aireadores para peceras, infladores, además de generadores eólicos verticales de bajas revoluciones o sistemas sofisticados de energía solar sin celdas fotovoltaicas.

El segundo lugar del concurso fue compartido con otros dos proyectos, uno de la ciudad de Yerba Buena, Tucumán, y otro de Villa Regina, Río Negro.

El plan de negocios ganador, que obtuvo $ 55.000 de premio, fue presentado por la mendocina Karen Estefanía Sosa, quien dirige “Miles de Sonrisas”, basado en la lombricultura, utilizando el abono conocido como “Hummus de Lombriz” que se comercializa para ser empleado como fertilizante.

En esta tercera edición del concurso Mi Primera Empresa, además hubo cinco terceros premios (recibieron $ 17.000 cada uno).

Luego de la inscripción inicial de 1.028 jóvenes, se analizaron 122 planes de negocios que fueron evaluados por un jurado compuesto por rectores de distintas universidades, presidentes de asociaciones empresarias, directores de la Fundación Proydesa y autoridades de BBVA Francés. Del total, 36 candidatos eran del Gran Buenos Aires, 23 de Córdoba, 16 de CABA, 14 del resto de la provincia de Buenos Aires, 9 de Entre Ríos, 6 de Santa Fe, 3 de Chaco, 2 de Salta, Jujuy, Chubut y Río Negro y 1 de La Rioja, Tucumán, San Luis, Formosa, Mendoza, San Juan y Santiago del Estero.

Entre los puntos principales que ponderó el jurado en los planes de negocio presentados se calificaron la aplicación de conocimientos, habilidades y herramientas técnicas; las respuestas relevantes e innovadoras a desafíos interesantes; la viabilidad determinada por el análisis del producto o servicios, y la sostenibilidad institucional, financiera, ambiental, tecnológica y social.

Geopark busca desembarcar en Vaca Muerta de la mano de Pampa Energía

La petrolera colombiana Geopark mantiene firme su objetivo de ingresar a Vaca Muerta y, tras el frustrado acuerdo con Phoenix Global Resources, su director ejecutivo, Felipe Bayon, confirmó que la compañía continúa explorando oportunidades en la Cuenca Neuquina. En este contexto, reconoció que mantiene conversaciones con Pampa Energía, la empresa del empresario Marcelo Mindlin, para evaluar un posible desarrollo conjunto en la formación no convencional.

Vaca Muerta sostiene la rentabilidad del sector frente a los crecientes costos de extracción

El aumento de los costos operativos durante 2024 impactó fuertemente en las productoras de hidrocarburos convencionales en Argentina, afectando sus márgenes de rentabilidad. Según un informe de Moody’s Local Argentina, los denominados lifting costs crecieron entre 30% y 40% interanual, lo que profundizó las dificultades de este segmento ante un escenario de precios internacionales del crudo en descenso.

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Trump vuelve a jugar al límite: sube aranceles y desafía a la Fed en un escenario de récords en Wall Street (Primera Parte)

(Por José Siaba Serrate, economista, periodista  y consultor en economía y finanzas. Licenciado en Economía de la UBA, en un contenido cocreado para la prestigiosa comunidad Beyond e Infonegocios Miami) Después de meses de relativa calma, el presidente Donald Trump retoma su ofensiva en la guerra comercial y económica, en un momento en que los mercados bursátiles alcanzan récords históricos.