Un joven emprendedor cordobés obtuvo el segundo puesto en el concurso Mi Primera Empresa del BBVA Francés

El cordobés Alejandro Sebastián Planel obtuvo el segundo puesto del concurso Mi Primera Empresa que el banco BBVA Francés organiza para jóvenes de entre 16 y 20 años de todo el país. Planel alcanzó el reconocimiento entre más de mil postulantes que se presentaron.

Alejandro recibió $ 35.000 como premio por el negocio “Motores C&P”, que proyecta una empresa enfocada en la eficiencia energética, produciendo generadores eléctricos y motores de alta eficiencia en bajas potencias, con materiales reciclables. El mercado al que apunta es el de los ventiladores, cortadoras de césped, aireadores para peceras, infladores, además de generadores eólicos verticales de bajas revoluciones o sistemas sofisticados de energía solar sin celdas fotovoltaicas.

El segundo lugar del concurso fue compartido con otros dos proyectos, uno de la ciudad de Yerba Buena, Tucumán, y otro de Villa Regina, Río Negro.

El plan de negocios ganador, que obtuvo $ 55.000 de premio, fue presentado por la mendocina Karen Estefanía Sosa, quien dirige “Miles de Sonrisas”, basado en la lombricultura, utilizando el abono conocido como “Hummus de Lombriz” que se comercializa para ser empleado como fertilizante.

En esta tercera edición del concurso Mi Primera Empresa, además hubo cinco terceros premios (recibieron $ 17.000 cada uno).

Luego de la inscripción inicial de 1.028 jóvenes, se analizaron 122 planes de negocios que fueron evaluados por un jurado compuesto por rectores de distintas universidades, presidentes de asociaciones empresarias, directores de la Fundación Proydesa y autoridades de BBVA Francés. Del total, 36 candidatos eran del Gran Buenos Aires, 23 de Córdoba, 16 de CABA, 14 del resto de la provincia de Buenos Aires, 9 de Entre Ríos, 6 de Santa Fe, 3 de Chaco, 2 de Salta, Jujuy, Chubut y Río Negro y 1 de La Rioja, Tucumán, San Luis, Formosa, Mendoza, San Juan y Santiago del Estero.

Entre los puntos principales que ponderó el jurado en los planes de negocio presentados se calificaron la aplicación de conocimientos, habilidades y herramientas técnicas; las respuestas relevantes e innovadoras a desafíos interesantes; la viabilidad determinada por el análisis del producto o servicios, y la sostenibilidad institucional, financiera, ambiental, tecnológica y social.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.