Tu voto vale: Circuito Gastronómico te invita a elegir los mejores bares y restaurantes del año

Buscando reconocer y estimular a los bares y restaurantes que ofrecen mejor producto y servicio, CircuitoGastronomico.com organiza una vez más una encuesta para saber cuáles son las mejores propuestas gastronómicas de toda la provincia de Córdoba.
 

Con el objetivo de reconocer y estimular a los bares y restaurantes que ofrecen mejor producto y servicio, y con el auspicio de la Agencia Córdoba Turismo, CircuitoGastronomico.com organiza desde el año 2010 una Encuesta de fin de Año entre los usuarios de su sitio web, para saber cuáles son las mejores propuestas gastronómicas de toda la provincia de Córdoba.

En una primera instancia se eligieron a los finalistas, de la mano de un jurado de referentes compuesto por Alejandro Lastra, director de promoción, marketing y productos turísticos en Agencia Córdoba Turismo; Joaquín Asen, jefe de gastronomía en Agencia Córdoba Turismo; Francisco Marchiaro, director promoción de la Ciudad de Córdoba, Fernando Faraco, gerente de la Asociación Hotelera Gastronómica de Córdoba; Fabián Lattanzi, gerente del Mercado Norte, entre otros.

Pero ahora es el turno de la segunda etapa de la votación, donde el público general votará con su cuenta de Facebook su establecimiento favorito de la terna final elegida por el jurado. 

En esta edición habrá 16 categorías para votar: Cocina de Autor, Cocina Tradicional, Parrilla/Restaurante de Carnes, Cocina Étnica, Pizzería, Restaurante Serrano, Resto Bar, Coctelería, Cafetería/Casa de Té, Heladería, Pescados y Mariscos, Hamburguesería, Lomitería, Cervecería, Nueva Apertura y Galería Gastronómica.

Y el Mejor Establecimiento Del Año es...

Este año también se elegirá al “Mejor Establecimiento Gastronómico del Año” (el mejor de todos entre todos los rubros), y se utilizará la lista de ganadores de cada categoría como base para una encuesta final que será enviada al jurado de referentes.

¿Cuándo y cómo votar? Desde hoy y hasta el lunes 17 por la noche se podrá votar, ingresando aquí. Entre todos los que participen se sortearán 10 vouchers para ir a comer a los mejores bares y restaurantes del año. 
 

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?