Toyota sigue liderando el mercado de 0Km y ya puede gritar "campeón" (junto a VW y Fiat suman 51% de todas las ventas)

Si fuera un partido de fútbol, cerrado septiembre entraríamos en los últimos 20 minutos del segundo tiempo y -con la clara diferencia a su favor, Toyota destronaría por primera vez en 17 años a Volkswagen como líder de mercado. Excelentes números de Fiat.
 

Septiembre no fue un buen mes para la comercialización de vehículos nuevos: el número de patentamientos fue de 31.681 unidades, lo que representa una baja del 9,5 % interanual, ya que en septiembre de 2020 se habían registrado 35.014 unidades.

No obstante, en los nueve meses acumulados del año se patentaron 307.246 unidades, esto es un 23,1 % más que en el mismo período de 2020, en el que se habían registrado 249.532.
 


"Los números de septiembre nos dan un acumulado anual que sigue siendo positivo, son números casi épicos si tenemos presente que hoy tenemos concesionarias prácticamente vacías por la falta de unidades para ofrecer. Es un fenómeno global que también está pasando en Brasil, Estados Unidos y Japón, por la crisis del faltante de microchips y eso impacta en varias industrias, pero a esta oferta global resentida se suma la poca liberación local de los autos importados, un combo muy grave que afecta totalmente al sector concesionario. Entendemos que los dólares son prioritarios para la macroeconomía, pero siendo justos es importante decir que en nuestra actividad la balanza comercial de autos terminados con Brasil es positiva, este año exportaremos a Brasil 230.000 vehículos, de 25.000 dólares promedio, y se importarán 180.000, de 15.000 dólares promedio, por eso pedimos un esfuercito extra hacia nuestro sector", analiza Ricardo Salomé, presidente de ACARA (Asociación de Concesionarios).
 


En esa línea, el empresario agrega: "En el primer trimestre teníamos proyecciones de 450.000 patentamientos para el año, luego pasamos a 420.000 y ahora estamos viendo 375.000 pero pueden seguir bajando. Con un aumento en la liberación de importaciones, el mercado podría arañar las 400.000 unidades y al Estado le ingresarían US$ 600 millones adicionales. Nuestra actividad representa 176.000 empleos directos y 530.000 empleos indirectos, pero hoy los salones están cuasi vacíos, sin vendedores y hay toda una industria paralizada. De todas formas quiero dejar en claro que podemos dar vuelta esta situación con un poco de incentivo porque la gente entiende que la brecha cambiaria genera oportunidades para adquirir vehículos".

Las marcas
Entre Toyota, Volkswagen y Fiat, las tres primeras, se formó un pelotón que marca diferencia con las más de 30 marcas que se venden el país; los líderes aportan el 51% de las ventas totales, diferenciándose claramente de un segundo pelotón donde están Renault, Ford, Chevrolet, Peugeot, Nissan, Citroen y Jeep.
 


La buena perfomance de Fiat se explica principalmente por los volúmentes de ventas de Cronos, el auto salido de la planta de Ferreyra que representa 1 de cada 10 autos nuevos patentados entre los más de 100 modelos del mercado. Cronos es el auto con mayor integración de piezas nacionales y -por lo tanto- el que menos dólares necesita para su fabricación.

Tomando la división geográfica, Provincia de Buenos Aires (28%), CABA (18%) y Córdoba (11%) generan el 57% del total de patentamientos de vehículos nuevos del país.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.