Revolución de los Aviones: 1.148.000 pasajeros desde y hacia el exterior sin pasar por Bs As

La cifra representa un crecimiento del 105% respecto del mismo período del año 2015. Sólo en Córdoba los pasajeros internacionales crecieron un 72%.

Debido a la Revolución de los Aviones que está impulsando el gobierno Nacional, el sector aerocomercial argentino continúa creciendo a nivel federal. Según la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA) entre enero y julio de este año volaron entre el exterior y las ciudades del interior del país un total de 1.148.000 personas. Se trata de más del doble de personas que voló en el mismo período de 2015 -561.000 pasajeros- y de un 65% más que el 2016 -695.000 pasajeros.

En Córdoba, entre enero y julio del 2017 hubo un total 540 mil pasajeros internacionales, un crecimiento del 72%, respecto al mismo periodo que 2015 –cuando hubieron 314.000 pasajeros internacionales-, y del 49% respecto de 2016 –cuando viajaron 363.000 personas. En 2015 operaba 6 rutas hacia el exterior ya suma 10 destinos: Panamá, Lima, Sao Paulo, Rio de Janeiro, Salvador de Bahía, Porto Seguro, Madrid, Asunción, Santiago de Chile y Viru Viru.

Las cifras récord del sector aéreo argentino se deben a una ampliación en la red de vuelos federal. Es que el Ministerio de Transporte de la Nación, en sus 18 meses de gestión, sumó nuevas provincias que conectan con el exterior y 20 nuevas conexiones entre ciudades del interior del país con destinos internacionales.

Rosario pasó de 3 conexiones a 5: Sao Paulo, Rio de Janeiro, Panamá, Lima y Santiago del Estero; Salta pasó de 1 conexión a 4: Viru Viru, Lima, Asunción e Iquique; Mendoza empezó a operar vuelos internacionales de forma regular a 3 destinos (Sao Pablo, Santiago de Chile, Lima). En septiembre comenzará a volar también a Panamá. Para esa época del año también se le unirán: Tucumán, que comenzará a volar en septiembre a Lima y en octubre a Santiago de Chile; San Juan, que comenzará a volar a Santiago de Chile en octubre, y Neuquén que empezará a volar también a Santiago en octubre. Éstas últimas dos provincias tendrán por primera vez vuelos internacionales.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?