PwC Argentina invertirá U$S 20 M para su expansión y generará 600 nuevos empleos

Con la expansión del CESC, PwC Argentina proyecta tener más de 3.500 empleados para 2019 entre sus departamentos de Auditoría, Consultoría, Asesoramiento Impositivo y Legal, Global Outsourcing Solutions y su Centro de Exportación de Servicios de Conocimiento.

El presidente Macri junto a los directivos de PWC.

PwC Argentina, empresa líder en la prestación de servicios profesionales desde hace más de 100 años en el país, anunció hoy, tras un encuentro con el presidente de la Nación Mauricio Macri en la Casa Rosada, la expansión de una de sus divisiones, su Centro de Exportación de Servicios de Conocimiento (CESC), con una inversión estimada en 20 millones de dólares.


Esta expansión implicará la generación de más de 600 nuevos empleos - de los cuales más de 100 ya han sido incorporados en el último mes - lo que permitirá casi triplicar la capacidad actual de la división, totalizando más de 1100 empleados para 2019.

Una de las acciones principales del CESC de PwC Argentina es exportar, desde 2010, servicios de conocimiento a otras empresas de la red global de PwC, especialmente a Estados Unidos. Estos servicios de valor agregado corresponden principalmente a auditoría externa, consultoría impositiva, ciberseguridad y administración de accesos, procesos, marketing y diseño, lo que genera importantes oportunidades para los empleados y la comunidad en el mediano y largo plazo. 

“En PwC seguimos apostando al país, a su crecimiento sustentable y a su competitividad a largo plazo, como un paso más hacia la incorporación de la Argentina en la economía del conocimiento”, afirmó Santiago Mignone, socio principal de PwC Argentina, quien además destacó el rol de la Agencia Nacional de Inversiones y del Ministerio de Producción por su compromiso y apoyo a la industria de exportación de servicios de conocimiento.

Por su parte, Mario A. Julio, socio de PwC Argentina y Gerente General del CESC, agregó “PwC Argentina y su Centro de Exportación de Servicios de Conocimiento son y serán uno de los mayores generadores de empleo profesional de Argentina”.
 

El ministro de Producción Francisco Cabrera afirmó: "Las exportaciones de servicios basados en el conocimiento crecieron un 25% en el primer trimestre de 2017 comparado con el año pasado, su máximo nivel en 5 años, lo que demuestra que Argentina tiene un enorme potencial en este sector y que podemos ser competitivos a nivel mundial. Estas inversiones nos indican que juntos podemos seguir construyendo una Argentina más competitiva y que genere empleo en sectores estratégicos para el crecimiento del país".
 

PwC Argentina y su CESC son formadores de empleo joven y profesional, generando más de 700 empleos cada año. Con la expansión del CESC, PwC Argentina proyecta tener más de 3.500 empleados para 2019 entre sus departamentos de Auditoría, Consultoría, Asesoramiento Impositivo y Legal, Global Outsourcing Solutions y su Centro de Exportación de Servicios de Conocimiento.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?