¿No será este gráfico del propio Indec el motivo de la limitación de vuelos al exterior? (la variante Delta es la razón oficial)

Más claro, echale agua: en mayo salieron del país 23.300 turistas más de los que entraron y aún con las fuertes restricciones la balanza turística empieza a mostrarse como ha sido casi siempre: deficitaria. 

¿Habiendo test PCR, habiendo ya mucha gente -en Argentina y el mundo- vacunada, tiene sentido poner un cupo al ingresos de pasajeros? ¿No sería más razonable centrar la restricción en cumplimentar las medidas sanitarias?

Aunque intentar evitar la circulación de la variante Delta del Covid es la razón oficial de esta política única en el mundo (Cuba y Venezuela, por caso, reciben y emiten muchos más pasajeros por día que Argentina), el Indec nos deja otra razón que -si bien no es la admitida- seguramente influye: con el dólar oficial atrasado y la demanda por viajar contenida (más lo argentinos que buscan emigrar) sólo en mayo salieron 23.300 pasajeros (residentes en el país) de los que entraron (no-residentes).

Así, el saldo de turistas en el período enero-mayo fue negativo en 166.200, lo que a US$ 2.000 entre pasaje y estadía (por jugar con un promedio), deja un saldo neto de unos US$ 300 millones. Si bien es muy poco para el déficit turístico (que puede a generar US$ 10.000 millones al año), todo lo que reste dólares al Central es crítico para esta etapa pre-electoral para el gobierno.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.