¿No será este gráfico del propio Indec el motivo de la limitación de vuelos al exterior? (la variante Delta es la razón oficial)

Más claro, echale agua: en mayo salieron del país 23.300 turistas más de los que entraron y aún con las fuertes restricciones la balanza turística empieza a mostrarse como ha sido casi siempre: deficitaria. 

¿Habiendo test PCR, habiendo ya mucha gente -en Argentina y el mundo- vacunada, tiene sentido poner un cupo al ingresos de pasajeros? ¿No sería más razonable centrar la restricción en cumplimentar las medidas sanitarias?

Aunque intentar evitar la circulación de la variante Delta del Covid es la razón oficial de esta política única en el mundo (Cuba y Venezuela, por caso, reciben y emiten muchos más pasajeros por día que Argentina), el Indec nos deja otra razón que -si bien no es la admitida- seguramente influye: con el dólar oficial atrasado y la demanda por viajar contenida (más lo argentinos que buscan emigrar) sólo en mayo salieron 23.300 pasajeros (residentes en el país) de los que entraron (no-residentes).

Así, el saldo de turistas en el período enero-mayo fue negativo en 166.200, lo que a US$ 2.000 entre pasaje y estadía (por jugar con un promedio), deja un saldo neto de unos US$ 300 millones. Si bien es muy poco para el déficit turístico (que puede a generar US$ 10.000 millones al año), todo lo que reste dólares al Central es crítico para esta etapa pre-electoral para el gobierno.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?