Los controles de Mestre mandaron a Uber “a la cucha” (¿dónde está Martín Llaryora?)

Lo que no pudo Rodríguez Larreta en CABA en los últimos años, lo logró la (muchas veces criticada) gestión Mestre en un par de días: secuestró suficientes autos de Uber como para que la compañía levantara su servicio en Córdoba. ¿Y ahora, Martín?

Ayer me quise tomar un Uber para ir a la apertura de Punto Mayorista y la aplicación me devolvió un mensaje inesperado: “Lo sentimos, Uber no está disponible en tu área actualmente”.

Una hora después llega el comunicado “lavado” de la empresa: “Aunque las condiciones bajo las que decidimos seguir adelante implican la interrupción de un beneficio hoy accesible a miles de cordobeses, estamos convencidos de que esta decisión permitirá abrir una nueva instancia de diálogo y oportunidad de mejora para todos los cordobeses”.

El verbo es “interrumpir”, no suspender, ni pausar, ni posponer. Y la empresa se entusiasma con que “múltiples voces dejaron sentada la necesidad de discutir una regulación de la movilidad compartida” (en el ámbito del Concejo Deliberante).

Así las cosas, Mestre marcó la cancha a este desembarco “de pecho” y le transfiere a Martín Llaryora la responsabilidad de definir qué hacer.

¿Dónde está Wally? ¿Y Martín?
"No, Martín no va a hablar...". Una y otra vez, los periodistas que intentan llegar al intendente electo se encuentran con esta respuesta de su gente de prensa. Como si no tuviera ya una responsabilidad asumida, el exintendente de San Francisco nada dice sobre qué ideas tiene sobre Uber, el monumental costo de la recolección de residuos, el aumento que ya anuncia le pedirá el Souem, el sistema de transporte público por colectivos o su plan de obras.

En 76 días, Llaryora asumirá la intendencia y sería interesante saber algo de la orientación de su gestión. El volumen y la complejidad de conducir la ciudad de Córdoba supera en mucho a “su” San Francisco, con  un adicional no menor: su mandato transcurrirá durante el peor escenario fiscal de la provincia en las últimas décadas y la “ayuda” de Schiaretti estará limitada no ya por la falta de sintonía política, sino por las realidades de caja.
 

Geopark busca desembarcar en Vaca Muerta de la mano de Pampa Energía

La petrolera colombiana Geopark mantiene firme su objetivo de ingresar a Vaca Muerta y, tras el frustrado acuerdo con Phoenix Global Resources, su director ejecutivo, Felipe Bayon, confirmó que la compañía continúa explorando oportunidades en la Cuenca Neuquina. En este contexto, reconoció que mantiene conversaciones con Pampa Energía, la empresa del empresario Marcelo Mindlin, para evaluar un posible desarrollo conjunto en la formación no convencional.

Vaca Muerta sostiene la rentabilidad del sector frente a los crecientes costos de extracción

El aumento de los costos operativos durante 2024 impactó fuertemente en las productoras de hidrocarburos convencionales en Argentina, afectando sus márgenes de rentabilidad. Según un informe de Moody’s Local Argentina, los denominados lifting costs crecieron entre 30% y 40% interanual, lo que profundizó las dificultades de este segmento ante un escenario de precios internacionales del crudo en descenso.

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Trump vuelve a jugar al límite: sube aranceles y desafía a la Fed en un escenario de récords en Wall Street (Primera Parte)

(Por José Siaba Serrate, economista, periodista  y consultor en economía y finanzas. Licenciado en Economía de la UBA, en un contenido cocreado para la prestigiosa comunidad Beyond e Infonegocios Miami) Después de meses de relativa calma, el presidente Donald Trump retoma su ofensiva en la guerra comercial y económica, en un momento en que los mercados bursátiles alcanzan récords históricos.