Latam retoma los vuelos Córdoba - Santiago (Chile) y Córdoba - Lima (Perú) desde el 15 de noviembre (Copa Airlines sigue sin precisiones)

Latam Airlines (y no Latam Argentina, ya desaparecida) retomará vuelos internacionales desde los aeropuertos Jorge Newbery (CABA), El Plumerillo (Mendoza) y Ambrosio Taravella (Córdoba), además de las operaciones que ya realiza desde Ezeiza.
 

Javier Macías, gerente comercial de Latam Airlines en Argentina

“Reanudar nuestra operación internacional desde Aeroparque, Mendoza y Córdoba es una excelente noticia para la conectividad del país, permitiéndonos unir a Argentina con la región y al mismo tiempo brindar una mejor oferta de servicio para nuestros pasajeros beneficiando además a las economías regionales", resume Javier Macías (foto), gerente comercial de Latam Airlines en Argentina y un viejo conocido del mercado cordobés donde estuvo al frente de la oficina local durante varios años.

Desde Córdoba, concretamente, la empresa señala: "luego de habilitarse el Aeropuerto Internacional de Córdoba como corredor sanitario, Latam solicitará la reanudación de sus operaciones regionales hacia Santiago de Chile y Lima a partir del 15 de noviembre, sujeto a aprobación gubernamental. Inicialmente, la compañía operará 3 frecuencias semanales a Santiago y 3 frecuencias semanales a Lima".

¿Y Copa?
En tanto, Copa Airlines dice estar lista para volver a operar, pero no ha dado precisiones sobre su regreso a la ruta Córdoba - Panamá que supo abastecer con hasta 14 frecuencias semanales en sus mejores momentos. 

Latam desde AEP y MDZ
Desde el 15 al 31 de octubre, Latam operará 10 frecuencias entre Aeroparque hacia Santiago de Chile y 10 frecuencias entre Aeroparque hacia Sao Paulo. Adicionalmente, durante el mismo periodo la compañía operará desde el Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini (Ezeiza) 12 frecuencias desde y hacia Sao Paulo, 10 frecuencias desde y hacia Lima y 9 frecuencias desde y hacia Santiago de Chile.

Tras la habilitación del Aeropuerto Internacional El Plumerillo, a partir del 19 de octubre Latam reinicia sus operaciones a Santiago de Chile y Sao Paulo. Los vuelos desde y hacia Chile contarán con 3 frecuencias semanales, al igual que la operación desde y hacia Brasil.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?