Latam recupera algunas rutas, siempre y cuando la Omicron lo permita (Aerolíneas no es la única)

Pese a la esperanza de retomar los niveles de 2019, la nueva variante que predomina en el mundo ha hecho tomar cautela a Latam, que advierte que podría ver afectada su operación de vuelos ante el aumento de casos. Los datos.
 

La aerolínea chilena venía a plena recuperación en casi todos sus mercados (a excepción de Chile y Ecuador que vienen por debajo de la media de 2019) pero el avance de la cepa Omicron pone en tela de juicio la previsión del 72% de operaciones para enero.
 


Ante la incertidumbre, para este mes la aerolínea espera iniciar operaciones de nuevos destinos como Neiva (Colombia) y Loja (Ecuador), además de la retomada de la ruta estacional Santiago-Punta del Este, rutas que se suman a los 1.245 vuelos diarios nacionales e internacionales que viene realizando Latam durante enero. 

Por el lado del negocio de carga, la aerolínea tiene programados 1.190 vuelos en aviones cargueros con un nivel de utilización un 8% mayor en promedio que el mismo periodo de 2019.
 


Levantando vuelo
Luego de un 2020 para el olvido, los números de Latam tuvieron una buena recuperación para finales de 2021, con un tráfico de pasajeros (medido en pasajeros-kilómetros rentados - RPK) de 68,8% en relación al mismo período de 2019, basado en una operación medida en ASK (asientos-kilómetros disponibles) de un 70,1% comparada con diciembre del 2019. Esto implicó que el factor de ocupación disminuyera 1,6 puntos porcentuales, llegando a 82,0%.
 


En carga, el factor de ocupación fue de 60,6%, lo que corresponde a un aumento de 3,4 puntos porcentuales en relación a diciembre de 2019.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.