Las claves para aprovechar el Previaje 3 (el nuevo acuerdo con los hoteleros para potenciar la temporada baja)

Sergio Massa (Economía) y Matías Lammens (Turismo y Deportes) se reunieron con hoteleros para diseñar el tope de tarifas a las que se podrá acceder con el Previaje 3 entre octubre y diciembre. Quienes compren, como en las ediciones anteriores, recibirán un reembolso del 50% en crédito, pero esta vez con un tope de $ 70.000 de devolución por adulto.

Para delinear los topes de precios se hizo un relevamiento de 200.000 referencias de la última temporada baja en los principales destinos turísticos del país. “Si algún hotel se pasa de ese rango de precios, se lo saca del Previaje”, adelantaron fuentes oficiales en la reunión en la que participaron el propio Sergio Massa, Matías Lammens, ministro de Turismo y Deportes, Matías Tombolini, secretario de Comercio; Gustavo Hani, presidente de la Cámara Argentina de Turismo; Fernando Desbots, presidente de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA); Roberto Amengual, presidente de la Asociación de Hoteles de Turismo de la República Argentina (AHT); y Daniel Prieto, presidente de la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías y Cafés (AHRCC).

La clave de esta nueva edición es que será un estímulo para la temporada baja. Y si bien no hay precisiones sobre el día exacto que estará disponible, desde el Ministerio de Economía aseguran que será “en los próximos días” ya que esta tercera edición del Previaje aplicará para viajar entre el 1º de octubre y el 30 de noviembre.

Como dato novedoso, esta vez el tope de devolución por adulto mayor de 18 años será de $ 70.000, monto que podrá gastarse en la cadena turística hasta finales de 2023.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.