La CAT dice que la temporada de invierno fue "positiva y esperanzadora" (cómo fue la cosa en Córdoba)

Pese a la pandemia, desde la Cámara Argentina de Turismo aseguraron que esta temporada le dio oxígeno al vapuleado sector del turismo, con ocupaciones de hasta el 100% en muchos destinos del país. Mirá el informe.

En el contexto de la peor crisis de su historia, el sector del turismo destacó la importancia de las vacaciones de invierno para la actividad.

Desde la Cámara Argentina de Turismo junto con la Federación de Cámaras de Turismo de la República Argentina (Fedecatur) se realizó un relevamiento general de la ocupación en diferentes destinos turísticos ante la vuelta de la temporada de invierno al país, luego del párate general en 2020 por la pandemia.

“Fue muy positiva teniendo en cuenta la situación que atravesamos, varios destinos tuvieron una muy buena demanda”, afirmó Gustavo Hani, presidente de la CAT. Además, agregó: “Estamos muy satisfechos que parte de los prestadores de nuestra actividad vuelvan a generar ingresos con su trabajo. Hicimos un gran esfuerzo y queremos destacar el estricto cumplimiento de los protocolos y los cuidados sanitarios logrados”.

Una temporada atípica (pero que trajo alivio)

Si bien no es comparable con una temporada “normal”, está mas que claro que con protocolos y ciertas restricciones, esta temporada trajo un respiro al sector, uno de los más afectados por la pandemia.

“La temporada de invierno fue muy positiva teniendo en cuenta la situación que atravesamos, hubo destinos de nuestro país que tuvieron una importante demanda. En la medida que la pandemia vaya cediendo y mientras se mantengan todos los cuidados y protocolos, vemos una recomposición a futuro. Tenemos muchas expectativas puestas en la reactivación”, comentó Hani.

La temporada en números 

Con respecto al balance, el presidente de la CAT, señaló: “Estamos muy conformes, en principio por haber podido llevar adelante estas vacaciones de invierno. También por los porcentajes de ocupación alcanzados en algunos destinos, que entendemos en este contexto son muy buenos”.

  • Región Norte: En Jujuy, la zona de las Yungas reportó un 66% de ocupación; la Quebrada, 84%; la región de los Valles 60%; y la Puna 59% en promedio durante el período vacacional. En Salta, el porcentaje rondó el 50% en la capital, con un total de arribos de más de 28 mil turistas del 9 al 31 de julio y con un impacto económico de 243.716.420 pesos; mientras que Cafayate alcanzó un 87% y Cachi un 86%.
  • En Tucumán se registraron importantes porcentajes de ocupación, localidades como Yerba Buena, 99%; San Javier y Tafí del Valle, 94%; mientras que la ciudad de San Miguel de Tucumán alcanzó un 62%. En la provincia de Santiago del Estero, Termas de Río Hondo promedió un 65% en sus hoteles de tres estrellas; un 88% en alojamiento de cuatro, y un 95% en los establecimientos de cinco estrellas.
  • En la provincia de Catamarca, la capital registró un 61% de sus plazas ocupadas; Fiambalá, 87%; Belén, 78%; Tinogasta, 57%; Ambato, 84%; Fray Mamerto Esquiú, 73%; Paclín 84%; El Alto 65%; y Antofagasta de la Sierra, 75%.
  • Región Litoral: En Misiones, la falta de vuelos a Iguazú tuvo sus consecuencias. El destino tuvo un porcentaje de ocupación del 43%; mientras que puntos turísticos como Moconá alcanzaron el 75%; y la ciudad de Posadas un 48%; en el caso de Corrientes la región del Iberá tuvo un importante nivel de ocupación. Colonia Carlos Pellegrini reportó un 80%; Concepción, 60%; Paso de la Patria e Ituzaingó, 40%; Esquina, 55%; y la Ciudad de Corrientes, 40%. Por su parte, en la provincia de Chaco, la ciudad de Resistencia se mantuvo al 30%; En tanto, en la ciudad de Santa Fe se alcanzó un 65% de ocupación; y en Entre Ríos, Gualeguaychú, 77%; Concepción del Uruguay, 75%; y Colón, 76%.
  • En la provincia de Córdoba, Villa Carlos Paz tuvo picos del 63%; Ciudad de Córdoba, 76%; La Falda 60%; Villa General Belgrano, 88%; los Reartes 71%. En el Valle de Traslasierra, Mina Clavero registró un 40% de ocupación; Nono, 75%; y San Javier y Yacanto, 88%.
  • En la Provincia de Buenos Aires, destinos de playa como Villa Gesell, Pinamar y Cariló reportaron un 61% de ocupación; mientras que Mar de las Pampas alcanzó un 92%. En tanto, la ciudad de Mar del Plata reportó unos 200.000 turistas. Por su parte, en la región serrana bonaerense, la comarca de Sierra de la Ventana mantuvo una ocupación cercana al 90%, al igual que la ciudad de Tandil.
  • Región de Cuyo: En la provincia de San Juan, el promedio de ocupación giró en torno al 76%; destinos como Calingasta reportaron un 91%; Iglesia, 78%, Jáchal 73%; Valle Fértil 89%; y Gran San Juan, 56%. En San Luis, Villa de Merlo alcanzó un 70%; mientras en la provincia de Mendoza, la zona de alta montaña registró un 90%; Malargüe 88%; San Rafael, 89%; y el Gran Mendoza, 81%.
  • Región Patagonia: En la provincia de Río Negro, la ciudad de San Carlos de Bariloche y El Bolsón, alcanzaron un 70% de ocupación de sus plazas disponibles. En tanto, en Neuquén, San Martín de los Andes reportó un 73% en la segunda quincena, con un 85% en cabañas y aparts, y un 65% en hoteles. Por su parte, en Chubut, Lago Puelo se mantuvo al 54%; Esquel al 50%; y la zona de Península Valdés al 55%. En tanto, en la provincia de Santa Cruz, El Calafate con un 42% de su hotelería cerrada, alcanzó un porcentaje promedio del 79% de ocupación. En el caso de Tierra del Fuego, la ciudad de Ushuaia, con su estructura hotelera al 70%, registró una ocupación promedio del 83%.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?