En un contexto de concesionarios sin stock, Toyota ganó octubre (Fiat -con el Cronos cordobés- desplazó a VW)

Llueve un poquito de sopa y los concesionarios oficiales andan por ahí con tenedores. Es que si bien la demanda está activa, la oferta de vehículos es muy baja por las trabas a la importación y la escasez mundial de chips. Toyota ganará a Volkswagen rompiendo una racha histórica de los alemanes. Por qué preocupa enero 2022, un mes que vale por dos.
 

“Con suerte podremos completar el año en 380.000 unidades cuando recordemos que en el primer trimestre teníamos proyecciones de 450.000 patentamientos y luego pasamos a 420.000 hasta que nos quedamos con un flujo insuficiente de unidades para comercializar. Recordemos que con un mercado de 400.000 unidades, al Estado le ingresarían 600 millones de dólares adicionales en recaudación impositiva, con lo cual se trata liberar divisas para que vuelvan a ingresar, preservando el trabajo y sosteniendo un sector clave, un tema que nos preocupa de sobremanera”. El análisis de Ricardo Salomé, presidente de Acara es claro como el agua clara.
 


A las trabas que impone el gobierno para liberar importaciones de autos (dólares), se suma que hay líneas de producción (en la región y el mundo) trabadas por la crisis de microchips. 

Pero si bien el 2021 podría estar “jugado” en estas condiciones, la preocupación de los concesionarios oficiales tiene en vista el próximo enero: ese mes suele duplicar en ventas al promedio del resto de meses del año, porque la gente aún encuentra valor en patentar un auto con el año nuevo (por su eventual valor de reventa).
 


Toyota, ya empieza a dar la vuelta olímpica
Desde 2004 y hasta 2019, las tablas de ventas de autos 0Km ordenadas por marca repetían un puntero: Volkswagen. Eso va a cambiar el próximo fin de año porque Toyota ya acumula un market share de 20,3% y una diferencia de más de 13.000 unidades sobre la marca alemana.

Es más: en octubre Fiat (con su nave insignia, el Cronos hecho en Córdoba) fue escolta de Toyota en patentamientos conformando entre estas tres marcas el 51% de las ventas de autos nuevos en lo que va del año.
 


En efecto, las otras 30 (y más) marcas del mercado pelean por el 49% que “dejan” Toyota, VW y Fiat.

Informe completo de Acara, aquí.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?