En un año y medio, Arsat aumentó 22,5 veces el tráfico de su red de internet (achicando la brecha digital)

Con el objetivo de reducir la brecha digital, el Plan Federal de Internet expandió su red de fibra en todo el país. Pasó de tener un tráfico 2 gigas en diciembre de 2015 a 40 gigas en julio de este año.

La empresa estatal de telecomunicaciones (Arsat) aumentó 22,5 veces su tráfico de internet desde el inicio de la gestión y proyecta cerrar el año duplicando este resultado. Así, el Plan Federal de Internet sigue expandiéndose, llevando conectividad a cada vez más argentinos y reduciendo la brecha digital.

En diciembre de 2015, cuando había 6.500 km de red operativa y apenas 17 ciudades conectadas, la empresa cerró el año con sólo 2 gigas vendidos. A partir del intensivo despliegue de la red de fibra óptica iniciado en 2016 -que ya lleva 22 mil kilómetros de tendido de red de fibra óptica y 234 localidades conectadas- Arsat llega a julio de 2017 con un tráfico de 45 gigas y cerrará este año con 80 gigas de tráfico.

“Hoy, saber usar internet es tan importante como saber leer y escribir. Sólo 1 de cada 3 argentinos tiene la posibilidad de conectarse y casi un 40% no tiene conocimientos sobre el manejo de internet. Tenemos el enorme desafío de transformar esta realidad para conectarnos entre nosotros y con el mundo”, dijo Andrés Ibarra, ministro de Modernización de la Nación.

“La empresa de todos los argentinos tiene un impacto directo en el potencial de futuro de cada localidad por donde pasa el plan”, enfatizó el presidente de Arsat, Rodrigo de Loredo.

“El desafío que nos planteamos fue corregir la desigualdad en el acceso a internet que hay en la Argentina porque el acceso a internet de banda ancha es un requisito para el funcionamiento productivo y una poderosa herramienta para la educación y la cultura al que todos los argentinos deben acceder”, agregó De Loredo.

“Así fue que planificamos y comenzamos a ejecutar la política pública de inversión en infraestructura de tecnología que denominamos Plan Federal de Internet que va en ese camino de reducir la brecha digital”, explicó el funcionario nacional.

“Únicamente con una fuerte intervención del sector público en colaboración con el sector privado se puede terminar con la brecha digital en Argentina y hacia ese norte vamos en Arsat”, concluyó De Loredo.


 

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.