El tipo de cambio vuelve a la zona de confort (¿viene un boom de créditos hipotecarios?)

Durante el almuerzo de la Bolsa de Comercio, el jefe de Instituto de Economía de la Bolsa, Diego Dequino indicó ayer que el tipo de cambio “reingresó a la zona de confort” después de los movimientos de la última semana.

Lo dijo en alusión al impacto más concreto que tuvo el resultado de las PASO de ayer.

En el encuentro, además, el Instituto presentó un trabajo de comparación de Argentina con la región (Chile, Brasil y Venezuela) sobre las líneas de crédito hipotecario, uno de los vectores que muestra un claro crecimiento en los últimos meses.

La comparación desde 1970 a esta hora marca que los chilenos crecieron 214%; Brasil, 122%, Argentina 56% mientras que Venezuela en ese lapso cayó 34%. Dequino vinculó esos datos con las veces que cada país sometió a debate el modelo político económico elegido: Chile, dos; Brasil, tres; Argentina cuatro y Venezuela, cinco.

De acuerdo a los datos del IIE de la Bolsa, con la tendencia actual, en 4 años se financiarían 150.000 viviendas.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.