El "presidente" Alberto cargó contra Bimbo, La Serenísima y Quilmes (nada dijo de Techint y el cartel del cemento)

(Por IB) Por segunda vez consecutiva, Alberto Fernández "durmió" a Joaquín Morales Solá en Desde el Llano. Esta vez directamente se puso el tono de presidente y habló de la concentración económica como una causa de la inflación.

Según Alberto, el gobierno de Macri cree que el problema de la inflación es monetario, pero el apretón para secar la plaza vía Lebacs primero y Leliqs ahora generó un enorme déficit cuasi fiscal (el del BCRA) y multiplicó por dos la inflación del gobierno antes.

¿Entonces? Ahí Alberto dejó caer sus ideas: en el país hay sectores altamente concentrados como el pan envasado, una mercado que -sin nombrarlo- domina la mexicana Bimbo con más del 80% del market share. Pero esa categoría es minúscula en relación a las toneladas de pan que cada día consumen los argentinos en otros formatos y elaborados por miles del panaderías de todo el país.

Con imprecisión, dijo que el mercado de la leche es dominada por dos empresas cuando -estricto sensu- La Serenísima es el líder y -tras la caída de producción de Sancor- hay un pequeño grupo de varios productores relevantes unos escalones más abajo.

Finalmente dijo que el mercado de las cervezas es dominado por tres empresas y es verdad: pero Quilmes y su portafolio de marcas tiene el 80%, CCU un 15% y módicos 5% Wasteiner-Isenbeck.

Donde los problemas sí son graves porque arrastran con sus precios largas cadenas productos es en materia de siderurgia con Techint casi como jugador monopólico. Nada dijo Alberto de los negocios de Paolo Rocca.

Incluso en la industria del cemento donde juegan Loma Negra, Cementos Avellaneda y Minetti se consiente hace rato una virtual colusión de precios que en algún momento -y tímidamente- Defensa de la Competencia intentó multar.

De la larga entrevista con Morales Solá, queda en la mesa que Alberto no tiene intención en reformar la Constitución ni interferir las investigaciones judiciales (aunque dice que Cristina -ella y no todos- sufre una persecución, de manera similar a Lula en Brasil y Correa en Ecuador).

Geopark busca desembarcar en Vaca Muerta de la mano de Pampa Energía

La petrolera colombiana Geopark mantiene firme su objetivo de ingresar a Vaca Muerta y, tras el frustrado acuerdo con Phoenix Global Resources, su director ejecutivo, Felipe Bayon, confirmó que la compañía continúa explorando oportunidades en la Cuenca Neuquina. En este contexto, reconoció que mantiene conversaciones con Pampa Energía, la empresa del empresario Marcelo Mindlin, para evaluar un posible desarrollo conjunto en la formación no convencional.

Vaca Muerta sostiene la rentabilidad del sector frente a los crecientes costos de extracción

El aumento de los costos operativos durante 2024 impactó fuertemente en las productoras de hidrocarburos convencionales en Argentina, afectando sus márgenes de rentabilidad. Según un informe de Moody’s Local Argentina, los denominados lifting costs crecieron entre 30% y 40% interanual, lo que profundizó las dificultades de este segmento ante un escenario de precios internacionales del crudo en descenso.

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Trump vuelve a jugar al límite: sube aranceles y desafía a la Fed en un escenario de récords en Wall Street (Primera Parte)

(Por José Siaba Serrate, economista, periodista  y consultor en economía y finanzas. Licenciado en Economía de la UBA, en un contenido cocreado para la prestigiosa comunidad Beyond e Infonegocios Miami) Después de meses de relativa calma, el presidente Donald Trump retoma su ofensiva en la guerra comercial y económica, en un momento en que los mercados bursátiles alcanzan récords históricos.