Diego Dequino hace números y traza dos posibles números para el dólar blue: uno es "Guatemala" y el otro "Guatepeor"

El reconocido economista acaba de “tirar las cartas” en su blog, augurando hasta donde podría llegar el dólar blue basándose en dos destinos: que se repita la dinámica de 2020 o que el mercado se recaliente. Mirá.

¿Hasta cuánto puede llegar el dólar Blue?

Si miramos el pasado reciente, tenemos información para aportar.

El último momento que el mercado se recalentó fue en octubre 2020, donde el dólar blue saltó desde el valor del dólar de conversión entre {(Base Monetaria+Leliq+Pases)/Reservas Brutas} hacia {(M2+Leliq+Pases)/Reservas Brutas}. Ese fue el salto de $120 a $180 de aquella época.

Luego, desde noviembre en adelante, corrigió a la baja y se estacionó en $160 que era el valor {(M1+Leliq+Pases)/Reservas Brutas} de aquél momento.

¿Hoy cuánto vale el Blue? $213. 

Hoy el dólar de conversión {(Base Monetaria+Leliq+Pases)/Reservas Brutas} es igual a $215.

Entonces, si el pasado se repite, ¿hasta dónde podría "empujar" el dólar blue si se recalienta el mercado?

Dos referencias tenemos que mirar:

Dólar de conversión de {(M1+Leliq+Pases)/Reservas Brutas=} $260.

Dólar de conversión de {(M2+Leliq+Pases)/Reservas Brutas}= $318.

PD: (Base Monetaria+Leliq+Pases) es la Base Monetaria real, dado que los pasivos remunerados contenidos en Leliq y Pases es en rigor Base Monetaria "retenida" por el propio emisor, el BCRA.
De igual manera, a la oferta de dinero M1 y a los activos financieros de alta liquidez M2, deben incorporarse Leliq y Pases para acercarse a su verdadera dimensión.

Este articulo fue publicado originalmente en La Economía Implacable.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.