Diego Dequino hace números y traza dos posibles números para el dólar blue: uno es "Guatemala" y el otro "Guatepeor"

El reconocido economista acaba de “tirar las cartas” en su blog, augurando hasta donde podría llegar el dólar blue basándose en dos destinos: que se repita la dinámica de 2020 o que el mercado se recaliente. Mirá.

¿Hasta cuánto puede llegar el dólar Blue?

Si miramos el pasado reciente, tenemos información para aportar.

El último momento que el mercado se recalentó fue en octubre 2020, donde el dólar blue saltó desde el valor del dólar de conversión entre {(Base Monetaria+Leliq+Pases)/Reservas Brutas} hacia {(M2+Leliq+Pases)/Reservas Brutas}. Ese fue el salto de $120 a $180 de aquella época.

Luego, desde noviembre en adelante, corrigió a la baja y se estacionó en $160 que era el valor {(M1+Leliq+Pases)/Reservas Brutas} de aquél momento.

¿Hoy cuánto vale el Blue? $213. 

Hoy el dólar de conversión {(Base Monetaria+Leliq+Pases)/Reservas Brutas} es igual a $215.

Entonces, si el pasado se repite, ¿hasta dónde podría "empujar" el dólar blue si se recalienta el mercado?

Dos referencias tenemos que mirar:

Dólar de conversión de {(M1+Leliq+Pases)/Reservas Brutas=} $260.

Dólar de conversión de {(M2+Leliq+Pases)/Reservas Brutas}= $318.

PD: (Base Monetaria+Leliq+Pases) es la Base Monetaria real, dado que los pasivos remunerados contenidos en Leliq y Pases es en rigor Base Monetaria "retenida" por el propio emisor, el BCRA.
De igual manera, a la oferta de dinero M1 y a los activos financieros de alta liquidez M2, deben incorporarse Leliq y Pases para acercarse a su verdadera dimensión.

Este articulo fue publicado originalmente en La Economía Implacable.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?