Buenas nuevas: Nissan anuncia un segundo turno de producción en Santa Isabel (sumará 550 empleados para producir y exportar más Frontier)

(Por IB) Se lo tenían guardado. En el último día de la presentación de la nueva Nissan Frontier en Iguazú, Guy Rodríguez, presidente y director de la empresa para la región, anunció un segundo turno de producción para la planta de Córdoba. También habrá US$ 250 millones para la planta de Resende, Brasil. En la práctica, Nissan - Renault, casi duplicarán sus empleados en la planta de pickups que explotan en asociación.

Guy Rodríguez anunció un segundo turno de producción para la planta Nissan de Santa Isabel.
La buena perfomance de la Frontier en Argentina y Brasil y la apertura de la exportación a nuevos mercados con este producto (Chile y Colombia), llevó a la empresa a anunciar un segundo turno de producción en la planta de Santa Isabel.  Se tomarán 550 empleados. 

También se anunció una inversión de US$ 250 millones para modernizar la planta de Resende, Brasil, donde se produce Nissan Kicks.

El contexto

Dispuesta a ser una de las primeras tres automotrices en ventas en la región (que para Nissan incluye Brasil, Argentina, Colombia y Chile), sus directivos anunciaron hoy en el imponente Grand Meliá de Iguazú una inversión de US$ 250 millones para la planta de Resende, Brasil, la primera de la compañía en el cono sur y que empezó a operar en 2014.
 


A continuación, Guy Rodríguez, presidente y managing director de Nissan cono sur, informó que trabajan en la incorporación de otros 550 empleados a la planta de Santa Isabel, la segunda de la empresa en la región y que inició operaciones hacer 4 años, en 2018.

Este segundo turno implicará casi duplicar la dotación de los empleados que Nissan y Renault tienen abocados a esta unidad productiva que desarrollan en el marco de su alianza global. Está previsto que la selección de personal inicie en las próximas semanas y la incorporación formal a capacitación y tareas en julio próximo.

En paralelo, Nissan Argentina trabaja en llevar del 35% al 40% los componentes nacionales de la nueva Frontier, lo que implica un mayor desarrollo de proveedores locales.

De cara al mercado Nissan busca pasar en 2022 del casi 9% del mercado de pickups al 12%, lo implicaría pasar de las 5.700 unidades colocadas 2021 a más de 7.000 en el año en curso (para Nissan, el año fiscal va de mayo a abril).

La previsión de Nissan es exportar unas 17.000 unidades de Frontier a Brasil, unas 10.000 a Chile y Colombia (en conjunto), datos que -junto a las 7.000 destinadas al mercado interno- redondean una producción de 34.000 unidades. Con dos turnos de producción, la planta Santa Isabel tiene capacidad de producir 50.000 pickups al año, en las que hay que incluir las que suma Renault con su Alaskan, por ahora solo orientada al mercado argentino.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?