Arsat llega a Tierra del Fuego: 22.622 km de fibra óptica lleva internet a todo el país

La Empresa Nacional de Comunicaciones concluyó la instalación del equipamiento para que la red submarina de Arsat llegue a Tierra del Fuego. Con esta obra, la provincia estará conectada e integrada al resto del país.

Arsat concluyó con la instalación de equipamientos tecnológicos necesarios para que Tierra del Fuego pueda conectarse al Plan Federal de Internet, constituyendo uno de los hitos más importantes del plan que logra la integración del vasto territorio argentino a través de internet. Con esta obra, los operadores locales podrán conectarse a la red submarina y brindar un servicio de calidad y buen precio a los fueguinos

Cabe destacar que la provincia deberá finalizar la construcción de la red provincial de fibra óptica que unirá el estrecho de Magallanes con Ushuaia, pasando por Río Grande y Tolhuin.

La obra implicó la incorporación de tecnología en la fibra óptica submarina que atraviesa el Estrecho de Magallanes y conecta el extremo sur del continente con la isla, lo que posibilita a las Pymes y cooperativas proveedoras de internet conectarse a la red troncal de Arsat, generando dinamismo, competencia y caída del precio en la provincia.

Son más de 50 km de fibra óptica submarina que, hasta el momento, eran utilizados por un único operador y ahora se suman a los más de 22.000 kilómetros de Fibra Óptica Federal.

“Nada es más importante para el futuro que la inclusión digital. Es fundamental que sigamos trabajando para que todos los argentinos podamos estar conectados entre nosotros y con el mundo entero. Un argentino tiene que poder acceder a internet de calidad así haya nacido en Lago Escondido o en Capital Federal”, declaró Andrés Ibarra, Ministro de Modernización de la Nación. Además sostuvo: “Esto también potenciará las economías regionales, posibilitará el consumo de aplicaciones que demandan más ancho de banda y mejorar la experiencia de uso de servicios digitales”.

“La iluminación del Estrecho de Magallanes es un hecho muy simbólico para el Plan Federal de Internet y para todos los argentinos, porque refleja plenamente el objetivo de Arsat y del gobierno nacional de unirnos cada vez más”, dijo de Loredo.

“También, implica un cambio radical para los fueguinos, ya que van a pasar de tener un solo proveedor que ofrecía internet a toda la isla, a tener ahora la posibilidad de que haya multiplicidad de operadores que también proporcionen conectividad. Es deber del Estado llegar donde los privados no llegan, federalizando el acceso a un servicio de calidad”, agregó Rodrigo de Loredo, presidente de Arsat.

Sobre el Plan Federal de Internet

El Plan Federal de Internet es la política pública que el gobierno nacional ejecuta a través de Arsat, que procura reducir la brecha digital que existe entre las grandes ciudades y el interior de las provincias. A través del tendido de 33 mil kilómetros de fibra óptica y la incorporación de tecnología, se conectarán a más de 1.300 pueblos de todas las provincias de la Argentina en dos años. En la actualidad, Arsat lleva más de 22 mil kilómetros de fibra óptica y 262 localidades conectadas.

Arsat, como empresa de infraestructura, no brinda internet en forma directa al hogar. Su rol es proveer a las cooperativas y pymes de internet mayorista a una tarifa plana de 18 dólares el mega mayorista, con el objetivo de garantizar igualdad de acceso en todo el país.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?