Alberto Fernández recibió en FAdeA el primer Pampa III (y Nación confirmó la inversión de $ 8.000 millones para 2022)

(Por Franco Bossa) También estuvieron presentes el gobernador, Juan Schiaretti, y el ministro de defensa, Agustín Rossi. Desde la Fábrica de aviones, destacaron la importancia del Fondef

En la primera parada de su primer viaje a la provincia de Córdoba tras asumir el mando del Ejecutivo Nacional, el presidente Alberto Fernández lideró una conferencia de prensa en los hangares de la Fábrica Argentina de Aviones (FAdeA). 

De la misma participaron también el gobernador Juan Schiaretti, el ministro de defensa Agustín Rossi, y la actual presidenta de FAdeA, Mirta Iriondo. Cabe resaltar que no hubo espacio para las preguntas de los periodistas presentes. 

Fernández y su comitiva recorrieron las instalaciones de la Fábrica; la visita concluyó con la entrega del primer avión de serie IA 63 Pampa III – Bloque II a Fuerza Aérea Argentina. 

Según aseguraron desde FAdeA a través de un comunicado de prensa, la aeronave “favorece la formación de los pilotos de la Fuerza Aérea Argentina” ya que “será utilizado para la certificación de la nueva configuración, la cual incluye a su vez, la sustitución de obsolescencias favoreciendo su producción y performance durante su actividad”.

Declaraciones
En ese contexto, Fernández remarcó la importancia que su gobierno le asigna al Fondo Nacional de la Defensa (?Fondef). 

El mandatario aseguró que a través de dicha herramienta el Estado busca “no solo profesionalizar al máximo a nuestras fuerzas armadas, a sus hombres y mujeres, sino también ser capaces de desarrollar una industria en torno a la defensa nacional”. Y agregó: “FAdeA es, en ese sentido, un emblema de todo eso”. 

Por otro lado, en un plano más electoral, Fernández aprovechó el espacio para chicanear a la oposición, al iniciar su discurso afirmando que FAdeA “llevaba prácticamente cuatro años inactiva” ya que “muchos de los proyectos que se habían montado hasta el 2015, fueron desmontados después de esa fecha”.

En cuanto a lo primero, Rossi respaldó las palabras del presidente y dijo que “el impulso de la industria para la defensa tiene un efecto multiplicador de actividad económica y generación de fuentes de trabajo”. 

El ministro de defensa también remarcó que, a lo largo del 2021, el Estado Argentino invirtió $ 5.600 millones en FAdeA, y que para el próximo año esperan desembolsar otros $ 8.000 millones.  

Por su parte, Schiaretti aseguró: “Bienvenida sea la ejecución de este fondo y bienvenido sea el desarrollo de la industria de la defensa porque eso significa más trabajo y más posibilidades de ganarse la vida para los cordobeses¨.

Otros invitados
Entre los presentes también estuvieron el viceintendente Daniel Alejandro Passerini, quien recurrió en representación del Ejecutivo local (Llaryora se encontraba aislado por haber tenido un contacto estrecho con un contagiado de COVID-19).

También acudieron el ministro de industria, comercio y minería provincial, Eduardo Accastello, el diputado por el Frente de Todos, Eduardo Fernández, y el rector de la Universidad Nacional de Córdoba, Hugo Juri.  

Desde Buenos Aires, viajaron junto al presidente Fernández el ministro de interior, Eduardo Wadode Pedro, y el jefe de la cartera de obras públicas, Gabriel Katopodis.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.