Aerolíneas Argentinas suma otro Max 0 Km (llega a FAdeA para pintado y se suma a la flota)

Aunque viene con “livery” (la identificación externa) de otra compañía, el LV-KEI es un avión sin uso cuyo peticionante original a Boeing no hizo opción a la orden de compra.

Este 737 Max salió de Seattle (donde Boeing tiene su fábrica), “picó” en Punta Cana y ya está en Argentina, donde deberá pasar por FAdeA para ser pintado con las insignias de Aerolíneas Argentinas.

“Cada avión que llega significa un aumento considerable en la oferta semanal de asientos. Esto nos habla de una línea aérea que crece al ritmo de la demanda y acompañada por un plan de flota responsable y que se ajusta a nuestras necesidades”, expresa Pablo Ceriani, presidente de Aerolíneas Argentinas.

Los Boeing 737 MAX cuentan con una configuración de 170 asientos (162 en turista y 8 en clase ejecutiva), nuevos motores, nuevos winglets o puntas de ala, nuevos sistemas de visualización en cabina y diseño de interiores “Boeing Sky”.

Entre sus principales características cuenta con una alta eficiencia en el consumo de combustible y una reducción del 13% respecto a sus competidores, asimismo, sus características de diseño y motorización implican una reducción en la huella sonora del 40%.

En resumen, sus características lo convierten en un avión mucho más amigable con el medio ambiente y con costos operativos un 8% más bajos que otros del mismo segmento.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.