AA compra una parte de JetSmart: firman un pre-acuerdo de código compartido (incluye sumar millas de AAdvantage)

Las líneas aéreas firmaron una carta de intención para complementar "la presencia global de servicio de American Airlines con la complementaria red de la aerolínea de ultra bajo costo JetSmart en América del Sur, para ofrecer tarifas competitivas y opciones de viaje ampliadas para los viajeros en toda América del Norte y del Sur".

"Esta propuesta de inversión en JetSmart daría a los clientes acceso a la mayor red, a las tarifas más bajas y al mejor programa de fidelización de viajes de América", resume Vasu Raja, Chief Revenue Officer de American. "Esto permitiría a JetSmart y a American crecer de forma agresiva y rentable en toda América Latina a medida que se recupera la demanda, preservando al mismo tiempo los mejores aspectos del modelo de negocio de cada compañía. Esta asociación también convertiría a AAdvantage en el mayor programa de fidelización de viajes en América, creando más formas para que los clientes ganen recompensas de viaje y utilicen sus millas para acceder a nuevos destinos y beneficios a nivel mundial, sin importar si viajan en América Latina o Norteamérica."

Con operaciones en Chile y Argentina, JetSmart es parte del portafolio de Indigo Partners y opera aviones Airbus A320 con servicios nacionales e internacionales de corta distancia a 33 destinos en toda Sudamérica.

American ha volado a América Latina desde 1942, y ofrece servicios a 17 destinos en América del Sur desde sus centros de operaciones estadounidenses en Dallas-Fort Worth, Miami y Nueva York. 

A través del código compartido de las dos aerolíneas, los clientes podrían viajar sin problemas por todo el continente americano.

"Al crecer y conectar nuestras respectivas redes de rutas, y manteniendo cada uno su modelo de negocio, vemos una propuesta de valor contundente para nuestro crecimiento futuro. Al completar esta alianza propuesta, permitiría acelerar el camino de JetSmart para convertirse en la línea aérea ultra bajo costo líder en Sudamérica, y al mismo tiempo ampliar el servicio para los clientes de American", explica Estuardo Ortiz, CEO de JetSmart.

Según la transacción propuesta, American invertiría en Jet Smart para facilitar este crecimiento y daría a American una participación minoritaria en la aerolínea sudamericana. Además, American e Indigo Partners se comprometerían conjuntamente a proporcionar capital adicional para financiar posibles oportunidades a futuro en la región. A través de esta asociación, American puede reforzar y hacer crecer su red sudamericana para atraer a más viajeros en más mercados. Esta asociación propuesta, junto con otras en América Latina, también daría a los clientes de American acceso a tarifas bajas y opciones de viaje en una red que es el doble de grande que las de otras alianzas.

Las inversiones previstas y los acuerdos de código compartido están sujetos a la documentación definitiva y a las aprobaciones reglamentarias respectivas, indican finalmente ambas compañías.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?