A través de su programa Naves, Banco Macro premió a cinco emprendedores de Córdoba

Se presentaron 37 proyectos en Córdoba. El primer premio se lo llevó Como premio final Banco Macro financiará durante el mes de octubre el viaje de nueve participantes a Israel, el mayor polo de emprendedurismo innovador.

Candelas Brunetto (Escalugiu Quesos Gourmet). Primer premio.
Box Sinergy (Franco Páez Lauricella, Luciano Cecaloni y Gustavo Becker).
Fillad (Nicolás Ferrer y Joaquín Olmedo).
Sonrisas Artesanales (Elina Ramos)
Siempre Verde (Maximiliano Cristian Barosco, Claudia Melisa Loyo)

Se trata de la competencia de proyectos desarrollada en conjunto con el IAE Business School que ayuda a los emprendedores a convertir sus ideas en negocios en marcha y a las nuevas empresas a fortalecer sus modelos de negocio. Banco Macro financia el 100% de la competencia, en cada una de sus etapas.

El acto de entrega de diplomas tuvo lugar el día 15 de este mes en el Centro de Eventos y Convenciones de Dinosaurio Mall de la ciudad de Córdoba, y contó con la presencia de autoridades de ambas entidades.
 

A continuación se detalla el nombre de los ganadores

1.    Escalugiu Quesos Gourmet (Candelas Brunetto)
2.    Box Sinergy (Franco Páez Lauricella, Luciano Cecaloni y Gustavo Becker)
3.    Fillad (Nicolás Ferrer y Joaquín Olmedo)
4.    Sonrisas Artesanales (Elina Ramos)
5.    Siempre Verde (Maximiliano Cristian Barosco, Claudia Melisa Loyo)

 

Durante los meses de junio y julio se seleccionarán a los nueve ganadores provinciales, que viajarán a Buenos Aires a participar de Naves Nacional. En esta segunda etapa van a continuar su formación con tres seminarios en el Campus del IAE Business School en Pilar. Estos participantes van a recibir el acceso a tutorías, mentorías y consultorías para la resolución de temas prácticos.

Como premio final Banco Macro financiará durante el mes de octubre el viaje de nueve participantes (primer puesto de cada provincia) a Israel, el mayor polo de emprendedurismo innovador, un ecosistema con enorme diversidad y dinamismo que ofrece un modelo al alcance de los países emergentes y oportunidades de colaboración y aprendizaje.
 

Participaron pymes de la provincia de Córdoba, que concurrieron a los cuatro seminarios a cargo de profesionales del IAE Business School abarcando contenidos tales como Finanzas, Marketing, Modelo de Negocios y Tendencias. Fueron 37 los proyectos que disputaron la final provincial.

Naves se está llevando a cabo en forma simultánea en las provincias de Salta-Jujuy, Misiones, Córdoba, Santa Fe-Paraná, Rosario, Mar del Plata, Tucumán, Neuquén y Mendoza, donde se recibieron más de 750 proyectos de todos los sectores, ya sean industriales, de servicios, tecnológicos, agro-business o con fines sociales.
 

El apoyo a pymes y emprendimientos es uno de los pilares en los que se basa la estrategia de sustentabilidad de Banco Macro. A través de sus diferentes propuestas la entidad busca acompañar a los emprendedores en cada etapa de su desarrollo. 
 

“Espíritu de superación, visión para optimizar oportunidades y entusiasmo para hacer mejor las cosas que ya hacen o para aprender lo que nunca se intentó. Y ganas, muchas ganas de hacer por sobre todas las cosas, eso es lo que valoramos de los emprendedores a los que apoyamos desde Banco Macro”, afirmó Milagro Medrano, Gerente de Relaciones Institucionales.  

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.