Qué dice la gente

Mar 10/03/2015

Sobre la baja inserción laboral de las mujeres, dice alguien que sabe...

María Del Carmen Porpora-Kogan: “La falta de oportunidades laborales para ese segmento de mujeres no sólo está relacionada con la caída de la demanda laboral. Son pocas las empresas dispuestas a emplear mujeres en tareas productivas o de servicios, por lo tanto además de la falta de oportunidades por la 'crisis' que nos aqueja, deberíamos 'trabajar' con los prejuicios que aún no hemos superado”.

El trabajo de Idesa y comentarios, aquí.

  • María Del Carmen Porpora-Kogan: “La falta de oportunidades laborales para ese segmento de mujeres no sólo está relacionada con la caída de la demanda laboral. Son pocas las empresas dispuestas a emplear mujeres en tareas productivas o de servicios, por lo tanto además de la falta de oportunidades por la 'crisis' que nos aqueja, deberíamos 'trabajar' con los prejuicios que aún no hemos superado”.

    El trabajo de Idesa y comentarios, aquí.

Mar 10/03/2015

Se le fueron las vacaciones esperando información de su viaje...

Andrés González: “Le diría a la gente de Lozada que en vez de abrir tantas sucursales, presten atención a la gente a la que le dan la franquicia. Estoy esperando un paquete para viajar a Brasil... ya viajé y volví y nadie me mandó la información requerida. No hay como Despegar.com"

¿Nada como Despegar.com o preferís la atención cara a cara? Opiniones aquí.

  • Andrés González: “Le diría a la gente de Lozada que en vez de abrir tantas sucursales, presten atención a la gente a la que le dan la franquicia. Estoy esperando un paquete para viajar a Brasil... ya viajé y volví y nadie me mandó la información requerida. No hay como Despegar.com"

    ¿Nada como Despegar.com o preferís la atención cara a cara? Opiniones aquí.

Lun 09/03/2015

Vio Neper Select Hotel en InfoNegocios y dice...

Gerardo Acosta Alen: “Se ve que está muy bueno: lo mejor es que significa más inversión para Córdoba en turismo y más trabajo para los cordobeses”.

Mirá la galería de fotos del coqueto nuevo hotel en barrio Villa Belgrano, aquí.

  • Gerardo Acosta Alen: “Se ve que está muy bueno: lo mejor es que significa más inversión para Córdoba en turismo y más trabajo para los cordobeses”.

    Mirá la galería de fotos del coqueto nuevo hotel en barrio Villa Belgrano, aquí.

Lun 09/03/2015

Sobre formas y fondos (de la “mirada InfoNegocios”)

Oscar Gervasoni: “Íñigo, todo bien que informes esto, pero: ya que decís dos veces lo 'contundente' de la presentación de la exesposa de Nisman ampliá la noticia. Y segundo, las 'demoledoras' pruebas de la que hablás, ¿cuáles son? (NdelE: Desde lo formal, nos pareció importante tener el tema, aunque sabemos que la ampliación -en el mundo de las redes- está al alcance de todos. Desde los contenidos: el trabajo de Osvaldo Rafo habla por sí solo y con contundencia sobre las pericias de parte).

Qué dijo InfoNegocios, aquí.

  • Oscar Gervasoni: “Íñigo, todo bien que informes esto, pero: ya que decís dos veces lo 'contundente' de la presentación de la exesposa de Nisman ampliá la noticia. Y segundo, las 'demoledoras' pruebas de la que hablás, ¿cuáles son? (NdelE: Desde lo formal, nos pareció importante tener el tema, aunque sabemos que la ampliación -en el mundo de las redes- está al alcance de todos. Desde los contenidos: el trabajo de Osvaldo Rafo habla por sí solo y con contundencia sobre las pericias de parte).

    Qué dijo InfoNegocios, aquí.

Vie 06/03/2015

Pregunta sobre el “pesimismo” de InfoNegocios

Marcela María Altamirano: “¿No será que no es que 'todo va para atrás', como siempre señalan en este espacio, sino que se están modificando los hábitos de consumo de la gente? (NdelE: Ambas cosas, quizás, Marcela. Seguro que no todo va para atrás, pero el PBI –que es el consolidado de bienes y servicios de un país- va para dos años de contracción. En ese promedio algunas cosas suben (como la venta de alarmas) y algunas bajan (como la venta de propiedades, autos y motos). Y en ese contexto, además, cambian los hábitos de consumo, claro).

La nota sobre el crecimiento del comercio electrónico y opiniones conexas, aquí.

  • Marcela María Altamirano: “¿No será que no es que 'todo va para atrás', como siempre señalan en este espacio, sino que se están modificando los hábitos de consumo de la gente? (NdelE: Ambas cosas, quizás, Marcela. Seguro que no todo va para atrás, pero el PBI –que es el consolidado de bienes y servicios de un país- va para dos años de contracción. En ese promedio algunas cosas suben (como la venta de alarmas) y algunas bajan (como la venta de propiedades, autos y motos). Y en ese contexto, además, cambian los hábitos de consumo, claro).

    La nota sobre el crecimiento del comercio electrónico y opiniones conexas, aquí.

Vie 06/03/2015

Dice que la gente no compra autos por el “Estado vampiro”

Jorge Marmol: “Todo el mercado automotor está fuera de contexto: precios, costos altísimos, impuestos cada vez más altos... La gente simplemente está esperando. Hoy aguanta con el vehículo que tiene para no darle a un Estado vampiro vaya uno a saber qué porcentaje en impuestos (no sólo al 0 Km, sino también patente, impuesto municipal, bienes personales, etc.)”.

La caída de ventas de autos en el primer bimestre y sus repercusiones, aquí.

  • Jorge Marmol: “Todo el mercado automotor está fuera de contexto: precios, costos altísimos, impuestos cada vez más altos... La gente simplemente está esperando. Hoy aguanta con el vehículo que tiene para no darle a un Estado vampiro vaya uno a saber qué porcentaje en impuestos (no sólo al 0 Km, sino también patente, impuesto municipal, bienes personales, etc.)”.

    La caída de ventas de autos en el primer bimestre y sus repercusiones, aquí.

Jue 05/03/2015

Sobre la caída en la venta de 0Km y sólo 16 BMW patentados en febrero

Héctor Daniel Barrios: “No me asombran las pocas ventas de autos con los precios ridículos que tienen. Creo que se siguen vendiendo porque es el bien más accesible para capitalizarse un poco. Solamente por eso”.

Nota y repercusiones, aquí.

  • Héctor Daniel Barrios: “No me asombran las pocas ventas de autos con los precios ridículos que tienen. Creo que se siguen vendiendo porque es el bien más accesible para capitalizarse un poco. Solamente por eso”.

    Nota y repercusiones, aquí.

Jue 05/03/2015

Coincide, un año durísimo para las Pymes

Jorge Alberto Lessio: “Será una año durísimo para la Pymes sobrellevar esta carga que venimos arrastrando desde hace 2 años: la falta de previsión productiva de grandes empresas a razón del mercado tan variable nos involucra al ser proveedoras, la falta de financiación acorde a el momento y la asfixiante presión tributaria hacen un cóctel nocivo para nuestras economías”.

Titulares y ejecutivos de Pymes tienen un espacio abierto a su mirada, aquí.

  • Jorge Alberto Lessio: “Será una año durísimo para la Pymes sobrellevar esta carga que venimos arrastrando desde hace 2 años: la falta de previsión productiva de grandes empresas a razón del mercado tan variable nos involucra al ser proveedoras, la falta de financiación acorde a el momento y la asfixiante presión tributaria hacen un cóctel nocivo para nuestras economías”.

    Titulares y ejecutivos de Pymes tienen un espacio abierto a su mirada, aquí.

Mié 04/03/2015

Desde el Mobile World de Barcelona, nos subraya...

Mario Wolcoff (Grupo Lucom / Desde Barcelona): “Si bien la guerra es iPhone vs. Samsung, en la MWC2015 de Barcelona hay una variedad de celulares tanto o mejor como los LG, HTC, HUAWEI. Eso sí: la feria está copada por los relojes, los nuevos chiches de las marcas. Y todo apunta a la Internet de las cosas”.

¿Alguien más por allí o siguiendo los lanzamientos? Opiniones aquí.

  • Mario Wolcoff (Grupo Lucom / Desde Barcelona): “Si bien la guerra es iPhone vs. Samsung, en la MWC2015 de Barcelona hay una variedad de celulares tanto o mejor como los LG, HTC, HUAWEI. Eso sí: la feria está copada por los relojes, los nuevos chiches de las marcas. Y todo apunta a la Internet de las cosas”.

    ¿Alguien más por allí o siguiendo los lanzamientos? Opiniones aquí.

Mié 04/03/2015

Les gustó el CarFi que Huawei presentó en Barcelona...

Williams Victor Beccaria: “Qué buena novedad de una empresa que viene marcando el mercado de las comunicaciones desde hace un tiempo a esta parte, y cada vez con mayor presencia y productos novedosos que nos simplifican las comunicaciones”.

Carlos Fortuny: “Me interesa; me parece muy práctica, ¿cuál es el costo? Muchas gracias”. (NdelE: Sin precisiones de fecha de llegada a AR y costo estimado aún… estaremos atentos).

¿Viste este gadget? ¿Lo comprarías? Nota y opiniones aquí.

  • Williams Victor Beccaria: “Qué buena novedad de una empresa que viene marcando el mercado de las comunicaciones desde hace un tiempo a esta parte, y cada vez con mayor presencia y productos novedosos que nos simplifican las comunicaciones”.

    Carlos Fortuny: “Me interesa; me parece muy práctica, ¿cuál es el costo? Muchas gracias”. (NdelE: Sin precisiones de fecha de llegada a AR y costo estimado aún… estaremos atentos).

    ¿Viste este gadget? ¿Lo comprarías? Nota y opiniones aquí.

Mar 03/03/2015

Sobre la “planificación estratégica” del “modelo de sustitución de importaciones”

Jorge Alberto Lessio: “Lamentablemente los vaivenes económicos y las políticas poco clara de importación generaron el debacle financiero de la cadena productiva de la motocicleta; nuestra empresa -Soluciones Metalúrgicas- proveía los chasis para el armado integrado con productos nacionales las motos modelos 110cc: hicimos una inversión importante para desarrollar una fábrica nueva de chasis y sub productos metálicos para todas las marcas y hoy estamos en concurso preventivo a causa de que hace 12 meses que no vendemos nada de nuestros productos ya que se importan las motos completas nuevamente”.

Sobre el concurso de Appia y una industria donde nada se hizo bien, aquí.

  • Jorge Alberto Lessio: “Lamentablemente los vaivenes económicos y las políticas poco clara de importación generaron el debacle financiero de la cadena productiva de la motocicleta; nuestra empresa -Soluciones Metalúrgicas- proveía los chasis para el armado integrado con productos nacionales las motos modelos 110cc: hicimos una inversión importante para desarrollar una fábrica nueva de chasis y sub productos metálicos para todas las marcas y hoy estamos en concurso preventivo a causa de que hace 12 meses que no vendemos nada de nuestros productos ya que se importan las motos completas nuevamente”.

    Sobre el concurso de Appia y una industria donde nada se hizo bien, aquí.

Mar 03/03/2015

Tiene duda sobre la calidad de los tomadores de Afluenta

Adrián Alberto Ruiz: “Me genera desconfianza que el CFT (costo financiero total) de Afluenta es mayor que el bancario (en su misma página web están estos datos) y que, por ende, sus clientes no califiquen para un préstamo de cualquier banco”.

Conocé más de qué hablamos y opiná, aquí.

  • Adrián Alberto Ruiz: “Me genera desconfianza que el CFT (costo financiero total) de Afluenta es mayor que el bancario (en su misma página web están estos datos) y que, por ende, sus clientes no califiquen para un préstamo de cualquier banco”.

    Conocé más de qué hablamos y opiná, aquí.

Lun 02/03/2015

Vivió el fracaso de la sustitución de importaciones en carne propia

Jorge Alberto Lessio: “Lamentablemente los vaivenes económicos y las políticas poco clara de importación generaron el debacle financiero de la cadena productiva de la motocicleta, nuestra empresa, Soluciones Metalúrgicas, proveía los chasis para el armado integrado con productos nacionales las motos modelo 110 cc. Hicimos una inversión importante para desarrollar una fábrica nueva de chasis y subproductos metálicos para todas las marcas y hoy estamos en concurso preventivo a causa de que hace 12 meses que no vendemos nada de nuestros productos ya que se importan las motos completas nuevamente de China y al carajo el sistema de integración del 25% de productos nacionales en las motos, 25 familias sin trabajos”.

La nota y opiniones, acá.

  • Jorge Alberto Lessio: “Lamentablemente los vaivenes económicos y las políticas poco clara de importación generaron el debacle financiero de la cadena productiva de la motocicleta, nuestra empresa, Soluciones Metalúrgicas, proveía los chasis para el armado integrado con productos nacionales las motos modelo 110 cc. Hicimos una inversión importante para desarrollar una fábrica nueva de chasis y subproductos metálicos para todas las marcas y hoy estamos en concurso preventivo a causa de que hace 12 meses que no vendemos nada de nuestros productos ya que se importan las motos completas nuevamente de China y al carajo el sistema de integración del 25% de productos nacionales en las motos, 25 familias sin trabajos”.

    La nota y opiniones, acá.