Sobre nuestra “primicia” de ayer: El boleto ya cuesta $ 1,60

Tomás Juárez B.: “El transporte urbano es subsidiado en todas partes del mundo, justamente porque es el medio al que deberían tener acceso todos los habitantes de una ciudad. En la casa central del `Señor´ (Bs. As.) el costo del boleto es aún menor y el servicio mucho mejor, como también lo es por consecuencia lógica, el subsidio que recibe de la Nación `Federal´ Argentina. Pero el lamentable estado de las unidades, las agresiones y robos a choferes (con altísimos sueldos) y el problema de costos que tiene la Tamse no tienen nada que ver, para mí, con lo que sucedió estos días en el Concejo Deliberante. Lo primero es consecuencia pura de los usuarios y de la inseguridad. Lo segundo fue exclusivamente una jugada 100% de poder político, ¿que quién paga el precio de todo esto? Mirá a tu alrededor...".

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.