¿Mestre lo hizo?

Gustavo Demmel: “Si la memoria no me falla, allá por el 1986, el intendente Ramón Mestre prohibió el ingreso de cualquier vehículo de tracción a sangre, y por ende, desaparecieron todos los carros en el centro. Ahora pregunto, ¿que pasó con esa ordenanza? ¿quién la derogó? o bien, ¿estará vigente y nadie la cumple? Ojalá tengamos entre los InfoNautas algún empleado o ejecutivo (o ex) de la Municipalidad que nos pueda desburrar. Mas allá de esto, es inconcebible que un vehículo sin identificación, sin ningún tipo de autorización, sin responsabilidad circule por las calles…”.

Sumá tu opinión al debate en nuestro Blog aquí.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.