De low cost, Lapa y heridas que no cierran…

Cristian Boiero Sutter: “Con respecto a la opinión de Marcelo Negreira y a la tuya Íñigo, creo que hay un poco de verdad en ambas. El formato de aerolíneas Low Cost es muy popular y funciona en Europa porque es un modelo de negocio que hoy por hoy es poco factible de aplicar en la Argentina, el costo del pasaje varía según el tramo y la anticipación en la adquisición, la aerolínea ahorra costos al manejar sus reservas vía Internet, opera en aeropuertos de derivación que cobran tasas mucho más bajas que los principales como Barajas o Frankfurt Main, cobran por seguro de equipaje, por pieza de equipaje y por el catering a bordo, pero además es un modelo que funciona por los intensos controles de certificación y seguridad que existen en Europa. Replicar ese modelo en la Argentina en el corto plazo es casi utópico, ni que hablar de que la industria aeronáutica no permite `recortar´ costos que el pasajero no ve (léase mantenimiento y capacitación de pilotos) en pos de bajar las tarifas a U$S 50 por tramo; la aviación comercial, como muchas actividades en las que la seguridad es primordial, exige responsabilidad empresaria. Las consecuencias todos las conocemos: sino quizás hoy me podría juntar a cenar con uno de mis mejores amigos que falleció en el accidente de Lapa hace 9 años. Saludos al equipo de InfoNegocios”.

Opiná sobre este tema aquí.

YPF amplió los descuentos nocturnos de combustibles con la App

YPF anunció la ampliación de los beneficios para quienes utilicen la aplicación móvil de la compañía durante la carga nocturna de combustibles. A partir del 20 de agosto, se aplica un descuento del 6% en todas las cargas realizadas entre las 00:00 y las 06:00 horas, con excepción del gasoil Grado 2, que mantiene un tope mensual de 150 litros.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.