¡Aquí no hay quien duerma!

Raúl Grosso: “Vendí mi casa en Poeta Lugones y vine a Salsipuedes buscando un lugar más `tranqui´. Compré el terreno y construí mi casa al lado de un salón de té. Justo cuando terminé mi casa y me mudé, el `salón de Té´ se convirtió en `Salón de Fiestas´. Durante un par de años era imposible dormir, viernes, sábado y domingos (más de un sábado me volvía a Córdoba a dormir a la casa de mis viejos o mis suegros), pero parece que el servicio que brindan es malísimo y el costo muy alto y cada vez son menos las fiestas que se hacen. Cómo anécdota, me divertí mucho en una fiestita de música tecno, cuando a las 7, 8 y 9 de la mañana (por supuesto que después de no poder dormir con ese ritmo espantoso -aguante La Mona-) los nenes con los nenes y las nenas con las nenas hicieron de todo dados vueltas por la droga. La Municipalidad, bien gracias”.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.