Storni y el caso Arcor: ¿quién dijo que nadie se acuerda del segundo?

La charla de la víspera que más me gustó del 3er Congreso de Marketing fue la de Guillermo “Willy” Storni, nieto de la poetiza Alfonsina Storni y gerente de negocios de Arcor. Con un sólido sustento académico y gran honestidad intelectual, Storni explicó cómo hay empresas pioneras en determinados productos o mercados y empresas desarrolladoras, aquellas que toman un producto, lo mejoran e innovan en su marketing, distribución o producción. Pese a que hay un precepto que dice que nadie recuerda los segundos que llegaron a una meta, Storni explicó cómo “descubrió” las barras de cereal (un producto desarrollado por Felfort, la pionera del rubro) y cómo Arcor lo desarrolló hasta expandir insospechadamente la categoría y dominar completamente ese rubro en market share. (Más sobre innovación y la visión de Storni en la “lupita” que lleva a Ver Nota Completa).

  • Aunque es muy fácil tomar la bandera de “innovar o morir”, lo cierto es que son pocas las verdaderas innovaciones, aquellas “disruptivas” que crean una nueva categoría de consumo y cambian la vida de la gente (telefonía celular, por ejemplo). La mayoría de las innovaciones se dan a partir de productos ya desarrollados.
  • Por eso son frecuentes las innovaciones en extensión de línea de productos (un nuevo sabor, una nueva variedad, por ejemplo); las innovaciones que significan traer un producto a un mercado donde no estaba o, incluso, las innovaciones más significativas que dan un salto un poco más grande inaugurando una nueva generación de un producto ya impuesto.
  • Entre colonizadores o pioneros (los que introducen un producto en el mercado) y desarrolladores (los que lo toman, lo potencian e innovan sobre alguno de sus puntos), Arcor está claramente en la segunda categoría. Su producto emblema, el Bon o Bon, parte de la base de uno de los bombones de Garotos, lo mejora, lo amplia, lo “independiza” y extiende su marca y sabor a muchos otros productos.
  • Arcor siempre se destacó por su integración vertical que le permitió precios muy competitivos y -más adelante- por una aceitada logística que le permiten estar “en todos lados”.

- El marketing de sus productos ya es tan bueno como su sistema de producción y su distribución?-, le preguntamos a Storni.
- Lo debería decir alguien que mire la organización desde otro lugar, pero yo creo que hemos avanzado mucho en marketing. De todas formas, desde un principio los fundadores de la empresa tenían claro qué vendían, a quién le vendía y cómo le vendían. ¿No es eso el marketing?

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?