Si Fiat avanza con GM... ¿Ferreyra o Rosario, cuál cierran?

Es todavía una especulación, pero el tema ya es conversado en el ambiente: si finalmente Fiat se queda con las operaciones de General Motors en Latinoamércia y sus plantas en la Argentina y Brasil, la lógica indica que debería aprovechar “sinergias” productivas. Sin eufemismos, esto significa que -al menos en la Argentina- no tendría sentido tener dos plantas productivas a “media máquina” y entonces... ¿cuál cerrarían? A favor de Ferreyra: que es de Fiat (la compradora) y que puede “escupir” 600 autos diarios. A favor de Rosario: que es la fábrica con más producción del país hoy por hoy y la potencial conflictividad que acarrearía su cierre (de hecho, Fiat cerró Ferreyra por años, despidió miles de personas y tuvo muy baja conflictividad en ese proceso, algo que no se imagina tan fácil si el cierre -ahora- afectara a la planta de GM en Rosario).

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.