Ronda de negocios récord y un centenar de empresas promocionándose en la Epial

La de los alimentos es la industria más importante de Córdoba. De hecho, en el nuevo índice de actividad económica de la provincia que en diciembre presentará el Gobierno de De la Sota es el sector con mayor ponderación.
En ese contexto, el Encuentro Internacional de la Industria Alimentaria que se desarrolló desde el jueves hasta el sábado pasado no hizo otra cosa que confirmar que las empresas de este rubro tienen mucho por crecer.
Más de 100 empresas de Córdoba, Buenos Aires y Santa Fe participaron del encuentro para mostrar la  diversidad  de  oferta, desde el que produce materia prima hasta la logística y distribución de la misma.
En tanto, la primera edición de las Rondas de Negocios del Encuentro, donde participaron 12 operadores internacionales fue un verdadero éxito.
Firmas provenientes de Angola, Bolivia, Brasil, Costa Rica, México, Panamá, Paraguay, Perú y Uruguay concretaron 530 entrevistas con supermercados locales y otras 75 empresas cordobesas.
“Reunimos a estands con demostraciones de proveedores, rondas de negocios con operadores internacionales y actividades de capacitación y tuvimos una importante visita de público especializado”, comenta Fernando Sibilla, director ejecutivo de la Unión Industrial de Córdoba (UIC) quien confirmó la realización del próximo encuentro, en 2015.El encuentro convocó a más 3.000 visitantes calificados, informaron los organizadores.
(Más sobre el encuentro, en nota completa).

La Epial es organizada por la Cámara de Comercio Exterior de Córdoba (CaCEC), y la UIC y contó con el apoyo de Agencia Pro Córdoba y el Consejo Federal de Inversiones (CFI).
“La industria alimenticia es, junto al sector metalmecánico, la que más aporta al Producto provincial”, destacó Sibilla.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.