Ronda de negocios récord y un centenar de empresas promocionándose en la Epial

La de los alimentos es la industria más importante de Córdoba. De hecho, en el nuevo índice de actividad económica de la provincia que en diciembre presentará el Gobierno de De la Sota es el sector con mayor ponderación.
En ese contexto, el Encuentro Internacional de la Industria Alimentaria que se desarrolló desde el jueves hasta el sábado pasado no hizo otra cosa que confirmar que las empresas de este rubro tienen mucho por crecer.
Más de 100 empresas de Córdoba, Buenos Aires y Santa Fe participaron del encuentro para mostrar la  diversidad  de  oferta, desde el que produce materia prima hasta la logística y distribución de la misma.
En tanto, la primera edición de las Rondas de Negocios del Encuentro, donde participaron 12 operadores internacionales fue un verdadero éxito.
Firmas provenientes de Angola, Bolivia, Brasil, Costa Rica, México, Panamá, Paraguay, Perú y Uruguay concretaron 530 entrevistas con supermercados locales y otras 75 empresas cordobesas.
“Reunimos a estands con demostraciones de proveedores, rondas de negocios con operadores internacionales y actividades de capacitación y tuvimos una importante visita de público especializado”, comenta Fernando Sibilla, director ejecutivo de la Unión Industrial de Córdoba (UIC) quien confirmó la realización del próximo encuentro, en 2015.El encuentro convocó a más 3.000 visitantes calificados, informaron los organizadores.
(Más sobre el encuentro, en nota completa).

La Epial es organizada por la Cámara de Comercio Exterior de Córdoba (CaCEC), y la UIC y contó con el apoyo de Agencia Pro Córdoba y el Consejo Federal de Inversiones (CFI).
“La industria alimenticia es, junto al sector metalmecánico, la que más aporta al Producto provincial”, destacó Sibilla.

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

Consultora nAve, la agencia que resuelve integralmente el marketing y la comunicación de las industrias

Después de varios años como consultores, cuatro especialistas en comunicación y negocios detectaron problemáticas comunes en un 80% de las industrias: no tienen equipos internos, generan acciones aisladas y no encuentran agencias que entiendan su rubro. ¿Qué hicieron? Enfocaron su empresa en el marketing industrial y también a empresas dedicadas a la minería, la energía y al petróleo.