¿Quién dijo que el cordobés era “ratón y conservador”?

El lugar común dice que el mismo cordobés que en Puerto Madero puede pagar “sin chistar” un plato de $ 80, acá “grita” por algo de ese nivel de precios. Pero Gabriel Reusa, de Goulu, tiene la teoría inversa: no hay consumo premium porque no hay oferta premium. Y entonces se animó y trajo por primera vez a la ciudad carne Kobe, los selectos cortes de las famosas vacas japonesas Wagyu que pueden costar U$S 80 el kilo (sí, sí, unos $ 300 de los nuestros).
- ¿Tenías razón en tu teoría?-, le preguntamos.
- Parece que sí: nuestro plato "premium" de Kobe (cuesta $ 120) y se agotó en 7 días y hubo días en los que significó el 50% de las comandas.
- ¿Curiosidad o snobismo? ¿O qué? -le preguntamos a Reusa (respuesta en la "lupita" que lleva a ver la nota completa)

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.