Prince: la Internet se mete al bolsillo y salta a la TV.

Alejandro Prince es la persona indicada para saber dónde están las tecnologías de la información y -sobre todo- hacia dónde va la ola. En su paso por Córdoba para disertar en el 3er Congreso de Marketing desgranó algunas tendencias de esta sociedad del conocimiento y “prometió” que en los próximos 3 años la gran mayoría va a portar un celular con acceso a Internet, una tecnología que terminará de masificar la penetración de la red (hoy ya acceden 50% de los argentinos). El otro gran vector será la llegada de la TV digital donde “lo más pavo va a ser la mejor calidad de imagen y lo más interesante será ver cómo un medio unidireccional se convierte en intercativo”. Si hacés clic en la “lupita” que lleva a Ver Nota Completa te cuento más de las cosas que nos dejó Prince sobre su visión de lo que viene.

Tendencias largo plazo de la “Sociedad del Conocimiento”

  • En el planetario global se hace cierto eso de que el conocimiento es el activo de producción más importante, mucho más que los recursos “tradicionales”.
  • La organización en red potencia la interactividad y fomenta las formas de organización heterárquicas, que no serán la democracia perfecta, pero transforman las organizaciones jerárquicas.
  • Todo va camino a ser en tiempo real, o al menos de manera acelerada, instantánea (como las fotografías que posteé ayer en Facebook desde el Congreso vía una BlackBerry).
  • Los productos y servicios serán cada vez más a demanda y en tiempo real. Todo camina a ser convergente, multimedial, hipertextual y móvil.
  • Habrá cada vez más personalización, individualización, nanosegmentación.
  • Y cada vez más procesos de co-construcción coloborativa.
  • Las relaciones son cada vez más de uso, de acceso y no tanto la propiedad. Todo será diverso, híbrido, mutable; los límites se diluyen y los productos y servicios se mezclan: lo privado y lo público se solapa y lo original y lo duplicado se confunden.

Datos:

  • Los penetración de Internet llega hoy al 50% en la Argentina, arriba de la media de la región (35%) y del mundo (23%) y por debajo de EE.UU. (80%).
  • En la Argentina no van a faltar más de dos o tres años para llegar a la penetración de EE.UU. Esto será posible por los celulares con acceso a Internet y la llegada de la TV digital.
  • En un año o dos, más de la mitad de la venta de PC en el país van a ser móviles (hoy son el 30%).
  • Hoy un parque de 8,2 millones de PC en el país y 3,7 millones de conexiones a Internet; el comercio electrónico BtoC llegó a $ 3.750 millones en el 2008
  • La radio tardó 38 años en llegar a sus primeros 50 millones de usuarios; la tele 13 años e Internet sólo 4 años.
  • En 60 años las cadenas de TV de EE.UU. produjeron 1,5 millón de horas de programación. Es lo mismo que los usuarios subieron a YouTube en 6 meses del 2008 (más del 85% del material es inédito  original).
  • Ver todos los videos subidos a YouTube demandaría unos 412 años.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.