Pierobon, la pionera cordobesa de la siembra directa, cambia de dueños (fundadores afuera)

La labranza por siembra directa, que reemplazó al sistema que araba la tierra, se gestó allá por los ‘80 y se convirtió años más tarde en la tecnología que le permitió al campo argentino multiplicar su producción.
La pyme familiar Pierobon -situada en Cruz Alta, a unos 350 kilómetros al sudeste de la capital provincial -, fue una de las pioneras en el revolucionario sistema luego de que Carlos Pierobon fabricara una de las primeras sembradoras de siembra directa del país.
Desde hace algunos días el empresario dejó su cargo de presidente luego de que un grupo de accionistas que habían capitalizado la compañía años atrás tomara el control de la misma y lo desplazara de sus funciones. Según pudo saber InfoNegocios, otros familiares que trabajaban en la empresa también quedaron fuera de la empresa.
La noticia causó sorpresa en el mundillo de las agromáquinas, un rubro que en el 2012 tuvo su peor año de la última década, con caída en las ventas de hasta 30% respecto a 2011. Las expectativas de una recuperación estaban puestas en este año, según explicaron especialistas del sector. “Seguramente en la próxima reunión de Afamac será el tema del que todos hablaremos”, contó un empresario del rubro a este medio.
(Más sobre el tema en nota completa).

Se desconoce el monto por el cual el grupo que conforman los “nuevos dueños” logró quedarse con la mayoría del paquete accionario
Pierobon tiene poco más de 50 años de vida y exporta sus productos a varios países (Uruguay Bolivia, Ucrania, Rusia, Sudáfrica). Desde Desde 2000 lanzó casi una nuevo modelo por año y se transformó en sociedad anónima en 1995.
Este medio intentó comunicarse con el extitular de la empresa para conocer su opinión sobre los cambios en el directorio pero no logró contactarlo en sus teléfonos particulares.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.