Panamá, una (o dos) noches, al regreso del Caribe.

Los vuelos hacia el Caribe vía Copa tienen -además de la practicidad de salir desde el Aeropuerto Córdoba- un plus: el stop en la Ciudad de Panamá es sin cargo y la mayoría de los agentes de viaje sugieren a sus clientes aprovecharlo con uno o dos días en la capital de este pequeño país de 3 millones de habitantes. Además de un city tour y algún paseo de compras (por Albrooks Mall, por ejemplo), la parada obligada es admirar las exclusas de Miraflores, parte de esa gran obra de ingeniería que es el Canal de Panamá. Justo nos tocó ver el paso de un carguero griego que -por su cantidad de contenedores- tuvo que pagar casi U$S 200.000 de peaje, un tributo que reporta ingresos diarios de unos U$S 3 millones al día y unos U$S 1.000 al año.
Para el 2014 estarán concluidas las obras de ampliación de este paso entre el Atlántico y el Pacífico que permitirá barcos de mayor porte y que es -hoy por hoy- la obra de infraestructura en marcha más importante del subcontinente: más de U$S 5.400 millones para que Panamá dé otro paso más hacia adelante.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.