Ni dólares (ni pesos): yo acumulo Bitcoins (una opción de atesoramiento para épocas de cepo)

(Por Rubén J. Ullúa, analista de Mercados Financieros - @Ullua) Mientras los argentinos nos preocupamos por la inflación y la cotización del dólar, y en Estados Unidos y Europa se preocupan de mantener las tasas bajas para no frenar la recuperación de la economía, toma auge una nueva moneda de intercambio en el mundo financiero: los bitcoins.
El bitcoin es una divisa virtual o electrónica que, a diferencia de las monedas nacionales como el peso, el euro o dólar, esta no es emitida por ningún banco central.
Para explicar el modo en que se generan o se producen bitcoin deberíamos seguramente llamar algún programador, pero para decirlo de manera amplia y para que se entienda, esta moneda electrónica es “producida por las computadoras”.  
Lo que quiero destacar en la presente columna son tres cosas: la primera es el crecimiento exponencial que ha tenido el valor de esta moneda tan sólo en el último año; la segunda es que el lector conozca la funcionalidad de los bitcoins y finalmente saber de qué forma conseguirla.
Todo eso te lo cuento en nota completa.

Crecimiento exponencial de la cotización del bitcoin
Si nos trasladamos un año atrás, es decir al 08 de noviembre del 2012, el precio del bitcoin era de US$ 10 (1 BTC = 10 USD). Un año más tarde, el valor de esta moneda electrónica se ubica en los US$ 316 (1 BTC = 316 USD). Es decir que en sólo un año el precio creció 30 veces su valor. ¡Nada mal!

Funcionalidad del bitcoin
Podemos destacar básicamente dos funcionalidades bases del bitcoin para un argentino común, como cualquiera de nosotros:

  • La compra y venta: así como cualquiera de nosotros puede comprar y vender cualquier tipo de artículo o servicio por medio de la web, abonando con una tarjeta de crédito emitida por un banco local o internacional, existen tiendas virtuales que aceptan comprar y vender estos mismos artículo o servicio, utilizando como posible medio de pago el bitcoin.
  • El atesoramiento: desde que se colocó el cepo al dólar en nuestro país y los argentinos ya no podemos comprar la moneda estadounidense con intención de atesoramiento y son pocas las alternativas con las que contamos para refugiar nuestros ahorros de la inflación. Si bien la compra de bitcoins puede sonar como una alternativa algo exótica, debemos saber que actualmente se presenta como una buena vía legal de refugio. 

¿Cómo conseguir los bitcoins?
Existen muchos sitios donde puedo comprar bitcoins, aunque el más conocido es éste.

Veamos desde lo práctico cómo funciona:
Soy argentino y cuento con ahorros en pesos y adicionalmente poseo tarjeta de crédito internacional.
Accedo algunas de las páginas que negocian Bitcoins y compro un monto “X” de dólares en esta moneda virtual.
Esos dólares, como los pagué con la tarjeta de crédito internacional emitida en Argentina, podré pagarlos en peso argentinos a cotización tarjeta oficial (más el 20% de percepción anticipada de Ganancias).
Mientras tanto, contaré ahora con una cantidad “X” de bitcoins, con los cuales podré comprar y vender artículos y servicios por medio de la web en cualquier parte del mundo; de igual modo podré atesorarlos en mi cuenta virtual y disfrutar del incremento de mi ahorro en dólares en tanto el precio del Bitcoin siga creciendo.

Una belleza… ¡buen fin de semana!

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.