Negocio urgente: importar 100 mucuchíes para ganar $ 200.000

Los criadores de perros pagarían mucho dinero para saber con qué razas de animales hará Disney o Pixar sus próximas películas. Porque la historia demuestra que una mascota con pantalla es una mascota que vende. Sucedió con Jazmín, el yorkshire terrier de “Su”, y el chihuahua de Moria.
Por eso es lógico suponer que las veterninarias de todo el país recibirán pedidos de “Simones”, los mucuchíes venezolanos que se hicieron ayer luego de que CFK presentara en su primer discurso tras su largo reposo por una operación en su cráneo.
En las veterinarias de Córdoba no se consiguen pero los que saben aseguran que de venderse su precio rondaría entre los $ 6.000 y los $ 8.000. Por eso, “importar” un centenar de mucuchíes (a $ 2.000 de ganancia por animal)  permite ganar una cifra nada despreciable. Pero eso sí, el negocio es hacerlo ya porque ¿cómo no colocar 100 “Simones” entre tantos intendentes “leales”, no?
(Más sobre el retorno de CFK, en nota completa)

Arrodillada, Florencia Kirchner, quien estudia cine en Nueva York, fue la encargada de filmar el video.

"Fue un momento difícil, pero acá estamos, trabajando como siempre", indicó la Presidenta en un mensaje grabado por su hija Florencia –cineasta- y agradeció el "apoyo" que recibió de los argentinos.
Cristina Kirchner se mostró con una camisa blanca y un saco y pantalón negro, dejando atrás el luto que llevó durante tres años.
No habló de la situación política, social ni económica. Se limitó a agradecer regalos, contar sobre su estado de salud y dar detalles de la historia de los mucuchíes, que, en unas semanas serán las nuevas estrellas de El Calafate.
 

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.