MKT gana licitación global sobre innovación (la consultora de San Pedro pone un pie en México)

El 2013 será un mojón en la historia de MKT, la consultora que dirige Manuel San Pedro.
Este año encaró en cooperación con la Bolsa de Comercio el desarrollo del Programa de Competitividad Sistémica Regional que involucra a 100 empresas líderes y 1.500 pymes de 14 provincias.
A ese megaproyecto financiado por el Grupo Provincia la empresa cordobesa acaba de sumar otro de envergadura internacional: ganó la licitación sobre innovación abierta del Instituto de Innovación y Transferencia de Tecnología (I2T2) de Monterrey (México) para implantar un Sistema de Intermediación en Innovación Abierta que proporcione asistencia técnica a Pymes, centros de investigación, universidades, funcionarios del I2T2 y expertos con el propósito de promover una cultura de investigación y desarrollo, y de innovación abierta en varios sectores productivos de la región.
De 13 compañías internacionales invitadas, con sedes en Europa y América Latina, se conformó una short list integrada por la cordobesa y Bax & Willems; AIN Consulting; EVM Project Management; Tecnalia Research & Innovation. Después de analizar los proyectos presentados, el instituto designó a MKT como la ganadora
“Ya habíamos ganado licitaciones internacionales pero para trabajar en Argentina. Esta es la primera vez que ganamos en un mercado que no es propio”, le dijo a InfoNegocios Manuel San Pedro, titular de la consultora. Y sobre las puertas que se abren con este nuevo negocio, añadió: “vamos a conformar un equipo de 10 consultores para este trabajo. Seguramente será el embrión para futuros proyectos en México”.
Cuánto demandará y cuál es el objetivo del proyecto, en la nota completa.

El proyecto demandará 9 meses de trabajo y más de 800 horas de consultoría dirigidas a implantar dispositivos de innovación abierta en más de 60 pymes mejicanas de diversos sectores de la economía; 5 universidades, 10 agencias de intermediación en innovación y funcionarios de ciencia y tecnología del Estado mejicano. El proyecto tiene como propósito aplicar y adaptar el modelo de Innovación Abierta de Henry Chesbrough, de base norteamericana, a la realidad específica de las empresas latinoamericanas. “Nuestro trabajo consiste en dejar formalizados instrumentos, protocolos de innovación, recomendaciones de políticas públicas y generación de casos de éxito. La experiencia será registrada en publicaciones posteriores”, acota San Pedro, actualmente Director para Argentina del Programa de Emprendimientos Corporativos del FOMIN-BID.

El origen del proyecto
El año pasado el Instituto de Innovación y Transferencia de Tecnología (I2T2) del Estado de Nuevo León, México, contrató a Henry Chesbrough, creador del concepto de Innovación Abierta y Director de la Escuela de Negocios de la Universidad de Berkeley para capacitar y entrenar a más de 70 pymes, consultores y universidades mejicanas en innovación abierta.
Este Instituto es un organismo que promueve políticas públicas relacionadas con la Ciencia, Tecnología e Innovación en el marco del Programa Monterrey Ciudad Internacional del Conocimiento. Monterrey es la capital del Estado de Nuevo León que posee 4,6 millones de habitantes y es uno de los más importantes de México.
Luego de la capacitación de Chesbrough, el Instituto de Innovación y Transferencia de Tecnología (I2T2) de Monterrey, se propone implantar en cooperación con el BID, un Sistema de Intermediación en Innovación Abierta. Para desarrollar ese sistema el instituto llamó a una licitación internacional, que ganó MKT.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.