“Mi desafío es bajar 4 puntos la presión tributaria” (Aguad se plantea un desafío enorme)

La apertura del “Ciclo de Diálogo del empresariado con los candidatos a Gobernador”, organizado por la Bolsa de Comercio y la Fundación Mediterránea, tuvo como primer orador al candidato por el Frente Juntos por Córdoba, Oscar Aguad: Presión tributaria, Educación y generación de empleo los pilares de su discurso. Todo en esta nota.

Con duras críticas a la gestión actual, el candidato abrió su charla con los empresarios denunciando que José Manuel de la Sota en el año 1999 prometía una rebaja de los impuesto del 30%  “la cual logra porque al comenzar su primer año como Gobernador de Córdoba tenía una presión tributaria con respecto al PBI geográfico de 4,4 puntos, y con la rebaja del 30% llegó al 3,9”,  pero que a partir de ahí “comenzó el populismo  a hacer estragos”.

Ya que - aseguró - en el mismo año anunció retiros voluntarios de la Administración Pública con 50 años de edad, generando la jubilación de 20.000 empleados públicos, y eclosionando la caja de jubilaciones, y nombrando en simultáneo 70.000 empleados nuevos a la Administración Pública, dando como resultado una presión tributaria del 8,73%.

Teniendo en cuenta que Santa Fe  -par y competidor en la atracción de inversiones directas-, sigue con una presión tributaria del 4,80%, Aguad advierte la  necesidad de  un  programa económico que sincere las variables y que impulse y atraiga las inversiones directas para que Córdoba se integre a la Nación, poniendo todas las variables económicas y la infraestructura de la provincia al servicio de la atracción de las  inversiones, por ello manifiesta la necesidad de bajar 4 puntos  la presión tributaria con respecto al PBI geográfico, lo cual el mismo Aguad define como un “enorme desafío”.

“(El populismo) es  un sistema  que se desentiende del proceso de generación de riqueza y que toma la renta de los sectores que producen, se la consumen y finalmente como no hay más renta para tomar la consecuencia es la recesión”, disparó.

“La escuela tiene que formar trabajadores”
En cuanto a educación manifiesta la necesidad de recuperar la Escuela Pública, para insertar los  jóvenes en el proceso productivo, “La Escuela tiene que formar trabajadores”, manifiesta. Para ello planea la creación de institutos que midan los niveles de enseñanza y de los niveles de aprendizaje, con financiamiento público autónomo e independiente del Gobierno.

Trabajo, infraestructura y empresariado
Otro de sus pilares es la creación de 30.000 puestos de trabajo por año y en blanco en el sector privado.

En materia de infraestructura vial, plantea la necesidad de terminar la Autovía que va desde Córdoba a Río Cuarto y la que une a la ciudad de Córdoba con San Francisco. “La autovía troncal entre San Francisco y San Luis es urgente, especialmente si se piensa que en Córdoba está el sector manicero más rico del país”.

Y, a nivel nacional, plantea que hay proyectos de obras para hacer navegable el Paraná hasta San Pablo (hidrovía Paraná-Paraguay), y la idea de un ferrocarril que atravesaría toda Córdoba desde el Puerto de Rosario, terminando en el Puerto de Coquimbo en Chile, siendo esta un oportunidad histórica de emplazar su sistema productivo a la vera de una ruta que va a sacar y va traer mercadería hacia y desde Asia.

En charla con InfoNegocios Aguad plantea que todos estos cambios son posibles creando alianzas estratégicas con los distintos sectores, y que los empresarios son un capital social que articula el capital, el trabajo y la innovación y serán claves en el desarrollo de la sociedad. Por ello, “Hay que llamarlos para generar políticas en conjunto, involucrando a los que producen y a los que trabajan”.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

Despegar apuesta por el turismo nacional: Mendoza crece 50% en volumen de viajeros (y los brasileños son los extranjeros que más la visitan)

En el marco de su compromiso por seguir potenciando los destinos locales, Despegar, la empresa de viajes líder de Latinoamérica, junto al Ente Mendoza Turismo (EMETUR), llevaron adelante el evento “Expertos en Mendoza”, una iniciativa que buscó dar mayor visibilidad a la provincia y fortalecer su posicionamiento como uno de los destinos más elegidos por los viajeros.

Chicken Chill va por su sucursal Nº 10 en Argentina

La marca de fast food especializada en pollo crispy abrió su décima sucursal en el país. El nuevo local estará ubicado en uno de los barrios más tradicionales de la Ciudad de Buenos Aires, en Plaza Liniers Shopping, dentro del patio de comidas del centro comercial.