Los tres ojos de Mestre para controlar el transporte (invierten $40M en red de semáforos)

La Municipalidad de Córdoba anunció ayer que renovó el “cerebro” de la red de semáforos, la “central inteligente” que funciona dentro de esa suerte de pirámide de vidrio que ocupa el centro de la plaza de la Intendencia (foto), una vaga reminiscencia al Louvre parisino.
Ese será uno de los “ojos” que el intendente Ramón Mestre tendrá para auditar (e intentar ordenar) el caótico tránsito de la ciudad. Los otros dos serán la futura Central de Control de Tránsito que se instalará en el Palacio 6 de Julio y que se abocará principalmente al seguimiento on line de los colectivos vía GPS y la Central de Tránsito, donde se hará el seguimiento con cámaras en las calles. Todas estarían funcionando en el primer trimestre de 2014.
“Ayer se anunciaron cambios en el sistema de semáforos y en la central inteligente (NdR: hacía casi 20 años que no se actualizaba) y próximamente habrá más anuncios al respecto. El objetivo es claro: garantizar la movilidad sustentable en pos del uso del transporte público”, contó a InfoNegocios César Ferreyra, subsecretario de Transporte.
El intendente anunció ayer que se destinaron $8 millones a la compra de semáforos Leds y sumará una cifra similar para adaptar toda la red al nuevo sistema. Se usaron $ 2,3 millones para la nueva central semafórica (nuevo CPU y software libre), se gastarán $ 16 millones para 11 centrales y controladores y, además, se comprarán más delineadores de calzadas (los cilindros plásticos que se instalaron en avenidas).
Con los nuevos semáforos LED -que según las autoridades ya cubren el 70% del centro de la ciudad y el 50% de las principales avenidas - se disminuyen costos de mantenimiento y se consume menos electricidad.
(Más sobre el plan para mejorar el tránsito en la ciudad, en la nota completa)

La incorporación de tecnología facilita la gestión y el control del transporte urbano con la intención de recuperar cantidad de pasajeros. “Con la sincronización de los semáforos, más los carriles Sólo Bus y los delineadores, la intención es disminuir el tiempo de viaje y que el usuario se vuelque al transporte público”, señalan desde el Municipio. Ferreyra lo ejemplifica así: “con las tres centrales funcionando (semáforos, cámaras y GPS) optmizaríamos las frecuencias del transporte urbano que circule por los carriles Sólo Bus y los usuarios empezarían a ver que les conviene movilizarse por este medio y no por otro”, dice.
“Buscamos mejorar las condiciones del transporte y de la calidad de vida de los ciudadanos. Queremos que los pasajeros vuelvan al colectivo y continúe la recuperación del tránsito”, explicó Mestre layer uego de reseñar otras acciones aplicadas al servicio de transporte.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.