Los planes de Ecosan, la empresa que construyó ocho hospitales modulares en Córdoba (en 35 días cada uno)

(Por Sole Huespe) Tiene 25 años en el mercado y hace foco en la construcción modular. Desde el 2020 estuvo trabajando fuertemente en la ampliación de diversos hospitales en el país y muchos otros nuevos. En Córdoba fueron ocho “mega obras”. ¿Planes? Exportar casas al Mercosur.

Juan Pablo Rudoni, presidente de Ecosan.

Ecosan fue la empresa que hizo el hospital modular por Covid San Roque (1.000 m2), el Penitenciarios de Bower (960 m2), en Mina Clavero, Punilla y Calamuchita montaron estructuras semejantes de  650 m2 cada uno y tres centros modulares de salud: Forja , Fuerzas Armadas y Arguello de 990 m2 cada uno.
 


¿Cuáles son las ventajas y desventajas de este tipo de construcción en seco? Juan Pablo Rudoni, presidente de Ecosan, asegura en diálogo con InfoNegocios que “algunas de las ventajas del sistema de construcción modular son:  la velocidad en la ejecución que, a no ser que el cliente quiera hacer algún cambio, no tiene variaciones en los costos (es una obra que se pre-costea y no tiene variaciones). Además, tiene una eficiencia energética tres veces superior a la de la construcción tradicional”.

Rudoni hace hincapié en la calidad de terminación de las obras. “Le agregamos la carpintería con doble vidriado hermético en toda la casa. Esto hace que sean casas más sustentables que las de construcción tradicional porque generan mucho menos desperdicios y  un ahorro y un costo de mantenimiento mucho menor que el de una construcción tradicional. Es mucho más sustentable y las nuevas generaciones, de gente joven, están muy interesados por esta forma de construcción”, sigue.

IN: ¿Y en costos? ¿Es más barata que la construcción tradicional? ¿Cuánto cuesta el m2?
JPR: En costos es mucho más barata que la construcción tradicional. Es una de sus ventajas, ya que no sufre variaciones durante la obra. El metro cuadrado está alrededor de US$ 600 el m2.

IN:  ¿Cuántos metros llevan construidos en el país?
JPR: Al día de la fecha son 42.460 m2.

IN: ¿Y en Córdoba?
JPR:  Llevamos construidos 6.880 m2 en un plazo de 2 años.
 


IN: ¿Cuáles son los planes para los próximos años en el país y en Córdoba?
JPR:
Creemos que los próximos  años va a seguir en alza la demanda de la construcción industrializada y queremos seguir liderando el mercado a partir de nuevos desarrollos. Este tipo de sistema cuenta con cualidades que la hacen muy atractivas para el mercado por la rapidez en la instalación, por los costos fijos que no  tienen mayores variaciones en el transcurso de la obra. Vamos a seguir expandiéndonos en el mercado de la  construcción modular a partir de nuevos desarrollos de productos. También, proyectamos exportar estas viviendas a los países del Mercosur en el corto plazo. El plan es abrir una nueva planta que abastezca estos nuevos mercados.
 

Geopark busca desembarcar en Vaca Muerta de la mano de Pampa Energía

La petrolera colombiana Geopark mantiene firme su objetivo de ingresar a Vaca Muerta y, tras el frustrado acuerdo con Phoenix Global Resources, su director ejecutivo, Felipe Bayon, confirmó que la compañía continúa explorando oportunidades en la Cuenca Neuquina. En este contexto, reconoció que mantiene conversaciones con Pampa Energía, la empresa del empresario Marcelo Mindlin, para evaluar un posible desarrollo conjunto en la formación no convencional.

Vaca Muerta sostiene la rentabilidad del sector frente a los crecientes costos de extracción

El aumento de los costos operativos durante 2024 impactó fuertemente en las productoras de hidrocarburos convencionales en Argentina, afectando sus márgenes de rentabilidad. Según un informe de Moody’s Local Argentina, los denominados lifting costs crecieron entre 30% y 40% interanual, lo que profundizó las dificultades de este segmento ante un escenario de precios internacionales del crudo en descenso.

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Trump vuelve a jugar al límite: sube aranceles y desafía a la Fed en un escenario de récords en Wall Street (Primera Parte)

(Por José Siaba Serrate, economista, periodista  y consultor en economía y finanzas. Licenciado en Economía de la UBA, en un contenido cocreado para la prestigiosa comunidad Beyond e Infonegocios Miami) Después de meses de relativa calma, el presidente Donald Trump retoma su ofensiva en la guerra comercial y económica, en un momento en que los mercados bursátiles alcanzan récords históricos.