Lo que quedó en el tintero (tasas del 100%, autos y un “mini Patio Bullrich").

El proceso de valoración periodística (qué es “noticia” y qué no), es tremendamente subjetivo. De hecho, en esta selección hay mucha más subjetividad que en cualquier crónica y que en muchas editoriales. Recorriendo mi Moleskine (cosa que en la redacción me obligan a hacer todos los jueves), encuentro datos que quizás hubieran merecido mucho mayor despliegue. De “matar al cliente” (con las tasas), el optimismo de Acara, el pesimismo de Adefa, la escalada de Fiat y un “mini Patio Bullrich” que dejaría sin casa a uno de los pocos ejecutivos que anda por la vida en avión privado y con guardaespaldas, digo, de todo eso podés leer haciendo clic en la “lupita” que te lleva a Ver Nota Completa.

- En la nota para Clima de Negocios con Guillermo Mansilla, de Provencred, le pregunté por las tasas que cobran a sus clientes y si es cierto que “los matan”. Hábil en la respuesta, el gerente hizo una finta y no dio ningún número específico. Pero al salir del local encontré pegado a la pared un papel que -supongo- debe obligarlos a “exhibir” el Bcra. Ahí leí:

Para Tarjetas de Créditos, CFT (costo financiero total): 47,96%
Para Préstamos Personales, CFT (costo financiero total): 96,81%. ¡Auch!

- Los concesionarios nucleados en Acara piensan que el año terminará con unas 500.000 unidades 0Km. entregadas, abajo de las 610.000 del 2008 (año récord), pero más de 5 veces las 96.000 que se vendieron en el espantoso 2002. Menos optimistas son en Adefa, la asociación de fabricantes, que estiman un mercado de 460.000, tal como subrayó Gerardo Bovone durante la re-inauguración del Cabildo de la ciudad, una obra en la que Fiat invirtió 2 palitos de los nuestros. ¿Quién pecará de optimista o pesimista?

- Y hablando de Bovone -y con Bovone- quedó flotando la idea de que Fiat empieza a pelear el liderazgo de ventas, al menos en la provincia de Córdoba. Si bien a nivel nacional están quintos (ya superaron a Peugeot y se acercan a Renault), en la provincia donde juegan de locales estarían discutiendo el liderazgo con VW, Chevrolet y Ford. Habrá que esperar los datos desagregados de ACARA...

- Vuelteando por el Cerro y de visita en Goulou, el amigo Gabriel Reusa nos contó que en esa zona de Av. Rafael Núñez al 4.300 hay interesantes movimientos que potenciarán su “neoyorquino” restaurante: además de la sede central de Osde (que abriría antes de fin de año), la familia Beltrán (la que tuvo los frigoríficos homónimos) trabaja un proyecto de mall en las inmediaciones que asemejan a “un mini Patio Bullrich” y cuya obra incluiría la casa del mismísimo Armando Pérez, titular de Córdoba Celeste. Pero como si todo esto fuera poco, en la zonta también estarían “rescatando” el olvidado Paseo Azul. ¿Alguien sabe algo más?

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?