Lo que dejó Idea 2013: “Un país competitivo es incompatible con presión tributaria del 40%”

Mucho se habló y dijo en Idea, el foro tradicional de expresión empresaria. Pero entre tanta foto y declaración, vale la pena rescatar el estudio presentado por Guillermo N. Pérez, CEO de Grupo GNP en su exposición sobre reforma tributaria.  A los datos:
- En 10 años el Gasto Público Nacional creció 12 veces y el PBI sólo siete (datos Mecon e Indec). La diferencia se financió con mayor presión tributaria, emisión monetaria y aportes del ANSES, Banco Nación y BCRA.
- La presión tributaria argentina medida en términos de porcentaje del PBI es la más alta de Latinoamérica (CEPAL – año 2010).
- Se necesita una reforma tributaria integral pero de aplicación gradual, a fin de evitar impactos sociales, y un nuevo régimen de Coparticipación Federal.
(Más datos de la presentación de Guillermo N. Pérez en nota completa).

La recaudación tributaria nacional, en línea con el gasto público, creció 12 veces, en tanto que la provincial creció 10 veces.
El Régimen de Coparticipación federal concentró ingresos en la Nación, en detrimento de las Provincias, por detracción de la masa coparticipable y creación de impuestos no coparticipables (11 puntos en los últimos 10 años).
Mientras el Salario Mínimo Vital y Móvil creció 14 veces desde 1993, el Mínimo no Imponible creció 4 veces. Hasta el año 2001, se pagaba el 35% por ingresos anuales superiores a U$S120.000. Hoy aplicaría a ingresos anuales superiores a U$S21.000 (según tipo de cambio oficial - calculo sin deducciones -).
Se ha dado una pérdida de recursos de las provincias en favor de la Nación –11 puntos sobre recursos coparticipables-, que ha generado una reacción de Provincias y Municipios aumentando exponencialmente sus tributos, fundamentalmente Ingresos Brutos.
En este contexto “es necesaria una reforma tributaria integral pero de aplicación gradual que debe ser acompañada de otras medidas fiscales y monetarias: mayor eficiencia en el gasto público, redefinición de subsidios, reducción de la economía informal, tasa de interés, tipo de cambio etc.” Y “existe una necesidad urgente de acordar un nuevo régimen de Coparticipación Federal, que contribuya a normalizar la presión tributaria Provincial y Municipal” dijo Pérez.
“Esta reforma tributaria debe tender a un sistema simple, progresivo y que fomente la creación de empleo a través de la inversión y el desarrollo regional y sectorial. Por su parte el Régimen de Coparticipación debe ser no distorsivo, equitativo y dinámico para contribuir a la normalización de la presión tributaria provincial y municipal” concluyó Pérez.

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

Consultora nAve, la agencia que resuelve integralmente el marketing y la comunicación de las industrias

Después de varios años como consultores, cuatro especialistas en comunicación y negocios detectaron problemáticas comunes en un 80% de las industrias: no tienen equipos internos, generan acciones aisladas y no encuentran agencias que entiendan su rubro. ¿Qué hicieron? Enfocaron su empresa en el marketing industrial y también a empresas dedicadas a la minería, la energía y al petróleo.

Las Microfranquicias se consolidan como el trampolín de los jóvenes contra la crisis

En un año de desafíos económicos, el espíritu emprendedor argentino, especialmente entre los más jóvenes, muestra una notable resiliencia y una mirada optimista hacia el futuro. Según la Encuesta Nacional a Emprendedores de 2024, realizada por la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA), un 50.6% de los emprendedores planea aumentar sus inversiones en 2025 y un 56% espera un incremento en sus ventas.