Las SGR ya mueven $ 500 millones en Córdoba (la mitad en cheques de pago diferido)

De acuerdo a datos de la Cámara Argentina de Sociedades y Fondos de Garantía (Casafog) -que está celebrando su décimo aniversario- durante el año 2012, se registraron en Córdoba 5.366 garantías por un monto total de $500 millones, la quinta parte desde la creación del sistema.
Córdoba se ubica en el tercer lugar del país con mayor monto de operaciones avaladas, luego del interior de la Provincia de Buenos Aires y la Ciudad de Buenos Aires.
“Desde el año 2010 al año 2012, la cantidad de garantías que se otorgaron en la provincia de Córdoba aumentaron un 38% y durante los dos primeros trimestres del año 2013 las SGRs intervinieron con 3.265 garantías superando los $310 millones”, subraya la entidad.
Durante el año pasado, el mercado de cheques de pago diferido con aval de Sociedades de Garantías Recíprocas operó en el país más de $1.800 millones, siendo este instrumento de uso generalizado por las Pymes argentinas. Significaron el 40% del monto de avalado por las SGRs en el país. Este año ese instrumento se llevaría al menos la mitad de las operaciones garantizadas.
“Se trata de una oportunidad para la Pyme que puede presentar un cheque propio o de tercero al mercado y obtener financiamiento en 72 horas, previa evaluación por parte de la SGR, quien en definitiva cubre el riesgo. Sólo en septiembre de 2013, se negociaron $328 millones en cheques de pago diferido avalados a una tasa promedio del 20,7%, en lo que va del año el total negociado en el segmento de cheques alcanza los $2.225,5 millones”, explican desde Casfog.
(Más sobre las sociedades de garantías, en la nota completa)

En su conjunto, las SGRs han avalado en el país más de 350.000 operaciones financieras, mercantiles y técnicas. Solo en 2012, el monto de garantías superó los 4. 470 millones de pesos, aumentando en más del 70% respecto del 2010.
Las Sociedades de Garantía Recíproca han avalado en la provincia de Córdoba más de  29.021 operaciones  alcanzando un total de $2.550 millones, desde la creación del sistema. Durante el año 2012, se registraron 5.366 garantías por un monto total de 500 millones de pesos.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.