Las promesas para captar el voto-soja (Macri, Massa, Schiaretti y Aguad en las Agrojornadas)

Indudablemente la relación que mantienen los productores agropecuarios con el Gobierno nacional es un saldo pendiente de solución para todos los candidatos que pasaron por la Agrojornada organizada por La Voz y Agroverdad. Macri, Aguad, Schiaretti, Massa y De la Sota profundizaron en temas críticos del conflicto mirando hacia el futuro. Más detalles, en esta nota.

Macri y Massa manifestaron en la segunda edición de la Agrojornada realizada en el Centro de Convenciones del Dinosaurio Mall que de llegar al poder el 10 de diciembre eliminarían las retenciones al a la actividad agropecuaria. “El primer día de mi Gobierno redactaré los Decretos para eliminar las retenciones a las economías regionales y a los ROE (Registro de Operaciones de Exportación)”, manifestó.

Por su parte el líder del Frente Renovador Sergio Massa anunció que de llegar al poder, “Se termina el cuento  de que para conseguir un ROE hay que tener un amigo en el poder”. Ambos candidatos por su parte, alentaron a los “Chacareros” a producir más el año que viene, y en el caso de Massa a “Sembrar trigo hasta debajo de las macetas”.

Por su parte Juan Schiaretti, expresó la necesidad de que la Provincia de Córdoba participe en la mesa de Nación de las políticas para el complejo agroalimentario. “Es hora que en la fijación de la políticas de producción se sienten las provincias y cuando se fijen las políticas para el complejo agroalimentario, Córdoba tiene que estar sentado en la mesa de la Nación”, mencionó. Además tanto Schiaretti como De la Sota, destacaron  la necesidad de eliminar las retenciones para el complejo triguero, cárnico, lechero y maní,  así como a las economías regionales. Respecto de la soja, Schiaretti propuso que las retenciones a este grano se transformen en impuestos a las ganancias en la medida en que se van bajando.
Infraestructura Vial y medios de transporte de la producción.

Oscar Aguad, por su parte, aprovechó para bajar las propuestas de Macri a su proyecto de gobierno y señaló que “lo primero que hay que resolver es el tema de los caminos rurales, para que se pueda sacar la producción” a la vez que destacó la urgencia de resolver “la situación de anegamientos en los departamentos del sudeste de la provincia”.

Massa también se refirió al tema alegando la necesidad de un sistema de transporte multimodal: Ferrocarril, camión y transporte fluvial, “El más económico y el de menor nivel de participación en nuestra matriz de transporte”.

Encauzar las relaciones con el campo y mejorar los puntos clave del  sector, serán uno de los grandes desafíos tanto para el próximo Gobierno Nacional como Provincial, teniendo en cuenta la ruptura que sufre desde el año 2008 cuando el Gobierno de Cristina Fernández, mediante la Resolución N° 125  estableció un sistema móvil para las retenciones impositivas a la soja, el trigo y el maíz.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

Despegar apuesta por el turismo nacional: Mendoza crece 50% en volumen de viajeros (y los brasileños son los extranjeros que más la visitan)

En el marco de su compromiso por seguir potenciando los destinos locales, Despegar, la empresa de viajes líder de Latinoamérica, junto al Ente Mendoza Turismo (EMETUR), llevaron adelante el evento “Expertos en Mendoza”, una iniciativa que buscó dar mayor visibilidad a la provincia y fortalecer su posicionamiento como uno de los destinos más elegidos por los viajeros.

Chicken Chill va por su sucursal Nº 10 en Argentina

La marca de fast food especializada en pollo crispy abrió su décima sucursal en el país. El nuevo local estará ubicado en uno de los barrios más tradicionales de la Ciudad de Buenos Aires, en Plaza Liniers Shopping, dentro del patio de comidas del centro comercial.