Las expensas del Village Plaza ya llegan a $5.000 (duplican a las de un country top)

La suba de precios lejos está de los valores que asegura el verdadero ministro de Economía, Guillermo Moreno, quien asegura que en el último año fue de poco más del 10%. Un dato que vuelve a demostrarlo es el crecimiento de los gastos comunes, que para Córdoba se aproxima al 25% en el último año.
Pero donde el aumento llegó muy alto -en términos nominales- fue en el condominio exclusivo Village Plaza, frente a la Mujer Urbana, donde las expensas treparon a la friolera de $ 5.000 por mes, el doble de lo que se paga en el country Lomas de La Carolina, por ejemplo, o 7 veces más que un barrio privado como Valle Escondido.
De hecho, este desarrollo de Fortune muestra otra realidad preocupante: condominios donde el valor del alquiler es menor (o apenas superior) a los gastos comunes.
Algunas razones del fenómeno en nota completa.

Los gastos comunes vienen acrecentándose por la suba de costos de los guardias de seguridad, contó a InfoNegocios un administrador de propiedades. “Por ejemplo, un edificio necesita tres guardias (8 horas por turno) más un reemplazante para cubrir francos. En ese caso, el costo en personal suma unos $ 40.000 al mes”, señaló la fuente.
El caso de Village Plaza es muy particular: con sólo 57 unidades, mucha seguridad y amenities, los gastos de mantener el complejo son elevados y se dividen en pocos. “El que compró para vivir, vaya y psa -explican fuente inmobiliarias-, pero el que compró para invertir debe querer matar al vendedor”.

Si conocés casos similares, por favor contalo en Comentar.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).